Madrid Investment Forum

Ayuso anuncia la primera Estrategia de Internacionalización de la Economía Madrileña

Díaz Ayuso Madrid Investment Forum - Foto archivo Comunidad de Madrid

La economía madrileña crece un 2,9% y supera de nuevo la media nacional, según Díaz Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy la segunda edición del Madrid Investment Forum (MIF) anunciando dos nuevas iniciativas clave: la primera Estrategia de Internacionalización de la Economía Madrileña, que se pondrá en marcha en 2026, y el inicio de la tramitación de la Ley Integral contra la Hiperregulación.

Estrategia para reforzar la marca Madrid en el mundo

Díaz Ayuso explicó que la Estrategia de Internacionalización formará parte del Plan Industrial 2026-2030 y tendrá como objetivo impulsar la inversión extranjera, ayudar a las empresas a exportar y consolidar a Madrid como polo de atracción profesional en Europa.

La presidenta recordó que en 2024 la región captó 25.812 millones de euros de inversión extranjera, el segundo mejor registro de la historia. “Dos de cada tres euros de capital foráneo eligen Madrid porque somos la única comunidad sin impuestos propios y con los tributos más bajos”, destacó.

Una Ley para simplificar y eliminar normas innecesarias

La futura Ley Integral contra la Hiperregulación busca simplificar el marco normativo autonómico, eliminando regulaciones obsoletas o contradictorias y estableciendo fechas de caducidad para algunas de ellas. Además, incluirá revisiones bienales de toda la normativa y mecanismos para evaluar el impacto de las nuevas disposiciones.

Según la presidenta, la Línea Abierta contra la Hiperregulación ya ha permitido eliminar o reducir más de 500 normas que complicaban la actividad de empresas y ciudadanos.

Madrid, refugio en un contexto internacional incierto

En su intervención, Ayuso subrayó que la Comunidad de Madrid se consolida como un lugar seguro para la inversión en un contexto global marcado por la incertidumbre. “Somos un puerto seguro en mitad de la tormenta global. Ahora más que nunca, lugares previsibles y estables son fundamentales”, señaló.

Crecimiento económico por encima de la media nacional

Durante el foro, la presidenta también destacó que la economía madrileña creció un 2,9% interanual en el segundo trimestre de 2025, superando nuevamente la media nacional. Desde 2019, el crecimiento acumulado asciende al 10%, 2,7 puntos más que la media del país y casi el triple que la zona euro.

“Cada vez que se habla de las cifras de España, un tercio de esas cifras las aporta Madrid”, afirmó Ayuso, reivindicando el papel de la región como motor económico del país.

Un encuentro para atraer inversión

El Madrid Investment Forum se desarrollará durante tres días en seis municipios de la región, entre ellos Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Boadilla del Monte, Colmenar de Oreja y Móstoles, además de la capital, con el objetivo de mostrar las ventajas de Madrid a los inversores internacionales.