Presupuesto

El Ayuntamiento aprueba el presupuesto más inversor desde 2008 con 6.578 millones para 2026

Imágenes de la reunión de Junta de Gobierno, con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en conexión desde Buenos Aires, y dos instantes de la presentación de los presupuestos municipales de 2026 a cargo de Sanz e Hidalgo

Las cuentas del Consistorio madrileño crecen un 4,8 %, refuerzan el gasto social con 1.271 millones y destinan 751 millones a inversiones, la cifra más alta en 18 años

El Ayuntamiento de Madrid contará en 2026 con un presupuesto de 6.578 millones de euros, un 4,8 % más que en 2025, lo que consolida a la capital como el motor económico y social de España. Se trata del presupuesto más inversor desde 2008, con 751 millones de euros en inversiones directas que, junto con las de las empresas municipales, alcanzan 1.011 millones.

El proyecto, presentado por la vicealcaldesa Inma Sanz y la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, fue aprobado por la Junta de Gobierno y será sometido al Pleno municipal en diciembre para su aprobación definitiva.

Presupuesto social y sostenibilidad económica

El presupuesto de 2026 mantiene un marcado carácter social, destinando 1.271 millones de euros a políticas de bienestar, 141 millones más que en 2025, lo que equivale a 360 euros por habitante, un 43 % más que en 2019. Entre las principales medidas destacan el nuevo contrato de Ayuda a Domicilio, con un coste de 335 millones y 16 millones de horas de asistencia, y la Teleasistencia gratuita para mayores de 87 años.

El Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación, la Beca Infantil Plus y la creación del primer Centro Integral de Atención a la Mujer en Puente de Vallecas refuerzan las políticas familiares e igualitarias. En materia de vivienda, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) continuará impulsando la promoción de 6.100 nuevas viviendas en alquiler asequible, alcanzando un patrimonio total de 10.300 inmuebles en 2026.

Récord histórico de inversión y cohesión territorial

El presupuesto para 2026 sitúa la inversión municipal en su máximo nivel de los últimos 18 años, con 751 millones de euros destinados a grandes transformaciones urbanas. Los proyectos emblemáticos incluyen la finalización del soterramiento de la A-5, el Paseo Verde del Suroeste, el Parque de Ventas y el cubrimiento del tramo final de la Castellana, que concentrarán 279 millones de euros.

Además, los 21 distritos madrileños gestionarán un 15 % más de fondos, alcanzando por primera vez los 1.059 millones de euros. Se ejecutarán 655 proyectos de inversión, entre ellos 47 nuevos equipamientos públicos: 13 culturales, 11 deportivos, 10 sociales y 5 de seguridad y emergencias.

Bajada de impuestos y deuda en mínimos históricos

El equipo de gobierno de José Luis Martínez-Almeida mantiene su política de reducción fiscal, rebajando el IBI del 0,428 % al 0,414 %, lo que supondrá un ahorro de 31 millones de euros para los madrileños. Desde 2019, la rebaja fiscal acumulada asciende a 1.280 millones, y en 2026 los ciudadanos pagarán 253 millones menos en impuestos que hace seis años.

Asimismo, la deuda municipal se reducirá casi 500 millones, hasta situarse en 1.518,5 millones de euros, el nivel más bajo de las dos últimas décadas. Esta consolidación financiera ha sido avalada por las principales agencias de calificación crediticia, gracias a un periodo medio de pago a proveedores de apenas 11 días.

Madrid, más limpia, verde y digital

El área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad gestionará 1.988 millones de euros, 67 más que en 2025. Se destinarán más de 1.000 millones a limpieza y conservación de zonas verdes, con 423 millones para recogida y tratamiento de residuos y 200 millones para la mejora de parques emblemáticos como El Retiro, Casa de Campo o la Quinta de Torre Arias.

En el ámbito digital, la Oficina Digital contará con 16 millones de euros para desarrollar la estrategia Madrid Capital Digital, que incluye el Gemelo Digital de la ciudad, la implantación de infraestructuras 5G y 6G y el impulso del Cerebro Digital para optimizar la gestión urbana.

Seguridad, cultura y formación para el futuro

El área de Seguridad y Emergencias dispondrá de 1.104 millones de euros, con 10,9 millones destinados a nuevos vehículos de Bomberos, 5,7 millones para ambulancias del SAMUR-PC y 1,8 millones para táseres policiales. En paralelo, Madrid Salud contará con 123 millones para programas de salud mental y lucha contra la soledad no deseada.

El área de Cultura, Turismo y Deporte administrará 253 millones, con la apertura de tres nuevas bibliotecas (Montecarmelo, PAU de Carabanchel y Ensanche de Vallecas), la reforma de plazas emblemáticas y el impulso del deporte base y femenino.

En materia educativa y formativa, se pondrán en marcha las Escuelas Municipales de Cuidados y Talento Digital, junto a las ya existentes de Hostelería, Empleo Verde y Oficios, que ofrecerán 430.000 horas de formación a más de 2.000 alumnos.

El mayor esfuerzo inversor en 18 años

El presupuesto de 2026, con un total de 7.724 millones de euros incluyendo el sector público, será el más alto desde 2008. Según la vicealcaldesa Inma Sanz, estas cuentas “refuerzan la transformación de Madrid como una ciudad más cohesionada, verde, digital y socialmente justa”.