Convocadas ayudas de hasta 100.000 euros para reforzar la competitividad del campo madrileño
La Comunidad de Madrid ha aprobado una nueva inversión de un millón de euros destinada a apoyar proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el sector agropecuario.
Así lo ha anunciado el Consejo de Gobierno regional, que respalda por cuarto año consecutivo los Innobonos, una línea de ayudas gestionada por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), organismo dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.
El objetivo principal de esta iniciativa es reforzar la competitividad y sostenibilidad del tejido productivo agrario, ganadero, forestal y agroalimentario de la región. Los proyectos seleccionados podrán recibir una ayuda máxima de hasta 100.000 euros, con la finalidad de aplicar avances científicos y tecnológicos directamente en explotaciones y procesos productivos madrileños.
Más de 2,5 millones invertidos desde 2022
Desde su puesta en marcha en 2022, el programa ha financiado 31 proyectos por un total superior a los 2,5 millones de euros. Esta nueva convocatoria reafirma el compromiso del Ejecutivo autonómico con la modernización del campo madrileño, mediante el impulso de prácticas innovadoras que promuevan una producción más eficiente, rentable y respetuosa con el medio ambiente.
“Queremos que la investigación y la tecnología lleguen a quienes trabajan la tierra y cuidan de nuestros recursos naturales”, ha señalado un portavoz del Gobierno regional. “La innovación es clave para garantizar la viabilidad futura del sector agropecuario y su adaptación a los desafíos ambientales y económicos actuales”.
Plazos y condiciones de los Innobonos 2025
Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes durante los dos meses posteriores a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Entre los gastos subvencionables se encuentran los costes de personal investigador, asistencias técnicas, adquisición de materiales, servicios externos, auditorías y gastos generales vinculados a los proyectos.