Industria

Almeida presenta el Plan de Industria de Madrid 2025-2027 con 196 millones de inversión

Almeida, en el acto de firma del acuerdo sobre el ‘Plan de Industria de Madrid 2025-2027’ - Foto Ayuntamiento de Madrid
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó este lunes el Plan de Industria de la Ciudad de Madrid 2025-2027, un documento fruto del acuerdo entre el Ayuntamiento, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y los sindicatos CC.OO. y UGT.

El plan está dotado con 196,2 millones de euros y busca consolidar el sector industrial como motor de crecimiento económico, empleo y reequilibrio territorial en la capital.

Un plan para reforzar la industria madrileña

El nuevo plan persigue fortalecer la actividad industrial, impulsar modelos productivos sostenibles y energéticamente eficientes y favorecer la generación de empleo estable y de calidad. “Madrid es una ciudad con ambición y vocación de conseguir el mejor futuro para todos”, destacó Almeida durante la firma del acuerdo, celebrada en el Palacio de Cibeles y en la que también participaron la vicealcaldesa Inma Sanz, la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el concejal de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, además de representantes empresariales, sindicales, académicos y del tejido industrial.

Seis líneas de actuación y 44 medidas

El documento se estructura en seis grandes líneas de actuación y 44 medidas concretas que se desplegarán a corto, medio y largo plazo. Entre sus objetivos inmediatos están:

  • Crear nuevos polos de actividad industrial estratégica.
  • Reforzar la colaboración público-privada.
  • Mejorar las infraestructuras productivas.
  • Facilitar financiación a pymes industriales.

En fases posteriores se prevé la modernización de espacios productivos, la transformación del modelo de pyme industrial y la incorporación de criterios de sostenibilidad para incrementar la competitividad del sector más allá de 2027.

Medidas innovadoras: observatorio, movilidad y nuevos sectores

Entre las iniciativas más destacadas figuran la creación de un Observatorio de la Industria y de una oficina técnica de atención al sector, con un presupuesto de 800.000 euros.

El plan también contempla medidas de movilidad sostenible y nuevas líneas de transporte hacia los centros de trabajo, además de fomentar la implantación de sectores estratégicos como los semiconductores, el aeroespacial, la automoción o el hidrógeno verde.

Otro de los ejes clave será la puesta en marcha de una Mesa para la formación y la transferencia industrial, con 15,7 millones de euros, que servirá para reforzar la competitividad de las pymes madrileñas y facilitar su internacionalización.

Madrid, un polo industrial con futuro

La industria en Madrid cuenta con una sólida base: en 2024 aportó 12.730,9 millones de euros al Valor Añadido Bruto (VAB) de la economía local, con un crecimiento del 1,3 %. Actualmente, más de 84.000 personas trabajan en el sector, que representa el 3,5 % del total de afiliados a la Seguridad Social.

Los distritos de Villa de Vallecas, Villaverde, Vicálvaro, Carabanchel, Puente de Vallecas, San Blas, Tetuán y Usera concentran la mayor parte de los más de 3.000 establecimientos industriales de la ciudad. Esta realidad, unida a la elevada cualificación del capital humano y a la presencia de clústeres estratégicos, refuerza la posición de Madrid como polo industrial de referencia en España y Europa.

Consenso y visión de futuro

El Plan de Industria es, en palabras de Almeida, una muestra de “diálogo social necesario para construir una ciudad entre todos y con todos”. Con él, Madrid refuerza su liderazgo económico, impulsa la diversificación productiva y apuesta por la industria como fuente de riqueza, empleo y sostenibilidad.