Albert entrega en la Asamblea los Presupuestos de 2026 con un 6,98% más de inversión
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha entregado el documento al presidente del Parlamento madrileño, Enrique Ossorio, dando así inicio a su tramitación parlamentaria.
Las nuevas cuentas ascienden a 30.663,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,98% respecto al ejercicio anterior y marca un hito histórico al ser la primera vez que la región supera la barrera de los 30.000 millones.
Nueve de cada diez euros se destinan a políticas sociales
Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026 refuerzan su carácter social, ya que casi el 90% del gasto se dirigirá a áreas como Sanidad, Educación y Familia, pilares fundamentales del Estado del bienestar madrileño.
Rocío Albert ha destacado que estas cuentas “mantienen los principios que han guiado la política económica madrileña durante más de dos décadas”, basada en impuestos bajos, estabilidad financiera y libertad económica.
Dos nuevas rebajas fiscales y una gestión basada en la eficiencia
La titular de Economía ha subrayado además que el proyecto incorpora dos nuevas rebajas fiscales, elevando a 34 las aprobadas desde 2018, con un ahorro medio acumulado de 10.500 euros por contribuyente madrileño.
Albert ha incidido en que la gestión de los recursos públicos continuará centrada en la eficiencia, la disciplina económica y el rigor presupuestario, elementos que —ha dicho— “han convertido a Madrid en el motor económico de España”.
Un paso clave hacia la aprobación definitiva
Con el registro de las cuentas en la Cámara autonómica, comienza ahora la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley de Presupuestos, que deberá debatirse y aprobarse antes de que finalice el año para su entrada en vigor el 1 de enero de 2026.