Pensiones

564 euros al mes sin cotizar: así funcionan las pensiones no contributivas en España

Economía - wirestock

Las pensiones no contributivas permiten a quienes no han trabajado nunca acceder a una ayuda de hasta 564,70 euros al mes en 14 pagas, siempre que cumplan requisitos de residencia y renta

El economista Rubén de Gracia ha explicado que en España es posible cobrar una pensión sin haber cotizado ni un solo día, gracias a las pensiones no contributivas. Se trata de prestaciones dirigidas a personas que no reúnen los requisitos para acceder a una pensión contributiva y cuya cuantía en 2025 asciende a 7.905,80 euros anuales (564,70 euros al mes).

Existen dos modalidades principales: la pensión no contributiva de jubilación, destinada a mayores de 65 años sin historial laboral suficiente, y la de invalidez, para personas de entre 18 y 65 años con al menos un 65% de discapacidad y bajos ingresos.

Para acceder a ellas es necesario haber residido en España durante al menos 10 años desde los 16 en el caso de la jubilación, o 5 años en la de invalidez, con dos de ellos consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud. Además, los ingresos anuales no deben superar los 7.905,80 euros en caso de vivir solo.

La cuantía puede variar en función de la convivencia familiar. Si dos beneficiarios comparten hogar, cada uno percibe en torno a 480 euros mensuales, y si son tres, unos 451 euros. En todo caso, el sistema garantiza un mínimo de 141 euros al mes.

De Gracia recuerda que estas pensiones buscan garantizar un mínimo vital para quienes no han podido cotizar, y que forman parte del sistema de protección social junto a otras como las de viudedad u orfandad.