Madrid será una de las sedes fijas de la futura NBA europea que arrancará en 2027
Madrid será una de las 12 sedes permanentes de la futura NBA europea, que comenzará en 2027 con 16 equipos y un formato semiabierto
La NBA ha confirmado que Madrid será una de las 12 sedes fijas de la futura competición europea de baloncesto que la liga estadounidense planea lanzar en octubre de 2027, un proyecto que marcará un hito en la expansión internacional del baloncesto profesional.
El anuncio fue realizado por George Aivazoglou, director general de NBA Europa y Oriente Medio, durante el Football Business Forum celebrado este viernes en Milán, organizado por la escuela de negocios SDA Bocconi y La Gazzetta dello Sport.
Madrid, entre las capitales elegidas para el nuevo proyecto
Junto a la capital española, las otras once sedes confirmadas serán Barcelona, Berlín, Múnich, Lyon, París, Atenas, Londres, Mánchester, Milán, Roma y Estambul. Estas ciudades acogerán los equipos fijos de la nueva NBA europea, una liga que contará con una estructura mixta de franquicias permanentes y equipos invitados por méritos deportivos.
Según Aivazoglou, el nuevo torneo busca replicar el modelo de éxito de la Euroliga, aunque con el sello organizativo y comercial de la NBA. “Queremos participar cuanto antes en el panorama europeo”, afirmó el directivo, destacando la relevancia de Europa como uno de los mercados estratégicos más potentes para la liga estadounidense.
Un formato semiabierto con 16 equipos
La competición arrancará con 16 equipos, de los cuales 12 serán fijos —correspondientes a las sedes designadas— y cuatro accederán por clasificación deportiva. Uno de estos puestos se reservará al ganador de la Liga de Campeones de Baloncesto de la FIBA, mientras que los tres restantes corresponderán a campeones de ligas nacionales que cumplan los requisitos deportivos y financieros exigidos.
Este sistema permitirá mantener un equilibrio entre el espectáculo del modelo franquicia y la meritocracia del sistema europeo, combinando tradición deportiva con sostenibilidad económica.
Colaboración con clubes de baloncesto y de fútbol
Aivazoglou explicó que la NBA está trabajando en tres líneas paralelas para conformar el proyecto: “Estamos hablando con equipos de baloncesto ya existentes, con clubes de fútbol que tienen una gran marca y afición pero no cuentan con sección de baloncesto, y, en casos puntuales, podemos crear nuevos equipos desde cero”.
En ese sentido, el ejecutivo destacó que “en Roma no ha habido equipo en los últimos años, pero sí historia y afición. Podemos revitalizar proyectos históricos o crear nuevas franquicias que conecten con la identidad de cada ciudad”.
Una posible conexión global con la NBA estadounidense
El proyecto contempla, además, la posibilidad de organizar en el futuro competiciones conjuntas entre equipos de la NBA y la NBA europea, una idea similar al actual formato de la NBA Cup.
“Imaginamos un torneo con cuatro equipos de la NBA y cuatro europeos, e incluso una competición global al estilo del Mundial de Clubes de la FIFA”, adelantó Aivazoglou, abriendo la puerta a un modelo de integración internacional sin precedentes.
Madrid, epicentro del baloncesto internacional
Con esta designación, Madrid se consolida como una de las capitales mundiales del baloncesto, gracias a su infraestructura, su afición y su larga tradición deportiva. La ciudad, que ya ha acogido grandes eventos como la Final Four de la Euroliga o la Copa del Mundo FIBA 2014, reforzará así su papel como punto neurálgico del deporte profesional en Europa.
La llegada de la NBA europea supondrá una oportunidad económica y deportiva sin precedentes, tanto para la promoción del baloncesto en España como para el fortalecimiento del vínculo entre la NBA y el público europeo.
Según los planes anunciados, la competición debutará en octubre de 2027, y Madrid estará desde el primer día en la élite del baloncesto continental, formando parte de una liga global que promete revolucionar el panorama deportivo europeo.