eSports

Madrid arranca en septiembre la nueva temporada de sus ligas municipales de eSports y refuerza su liderazgo en el sector

Diferentes imágenes de archivo de competiciones de Madrid in Game

Coincidiendo con el Día Mundial del Videojuego, la capital acoge la Final Four de la Superliga de League of Legends y anuncia nuevas competiciones municipales

Madrid se consolida como capital de los eSports y del emprendimiento en el sector del videojuego. Coincidiendo con el Día Mundial del Videojuego, celebrado este 29 de agosto, el Ayuntamiento ha confirmado que en septiembre dará comienzo una nueva temporada de las Esports Series Madrid, las ligas municipales abiertas y gratuitas que en sus anteriores ediciones han reunido a más de 30.000 participantes.

La ciudad vive un fin de semana especial con la celebración de la Final Four de la Superliga Domino’s de League of Legends, organizada por la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) y que tendrá lugar los días 30 y 31 de agosto en el Madrid Arena. El evento cuenta con el apoyo institucional de Madrid in Game, iniciativa municipal que se ha convertido en motor de desarrollo para la industria del videojuego y que estará presente en la cita con distintas actividades.

Desde 2023, la capital ha apostado por el sector a través de Madrid in Game y el Campus del Videojuego de la Casa de Campo, el mayor de Europa. Estos proyectos han situado a Madrid como referente internacional no solo en el ámbito competitivo, sino también en la innovación y la formación especializada. “Fortalecer el tejido empresarial en el sector del videojuego es fundamental para consolidar a Madrid como un referente europeo de innovación de primer nivel”, subrayó el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, quien destacó que esta estrategia “sitúa a Madrid a la vanguardia de la profesionalización y atrae inversión y talento”.

El impacto económico de esta industria es notable: solo en Madrid se estima en 800 millones de euros anuales, mientras que en toda España asciende a 2.300 millones de euros. Grandes competiciones como la Valorant Masters, la Call of Duty League o la LEC RoadTrip de League of Legends ya han pasado por la capital, reforzando su papel en el calendario internacional.

Además, el Ayuntamiento impulsa la creación de empresas emergentes del sector mediante el Start IN Up Program, la incubadora y aceleradora de proyectos de Madrid in Game. En la actualidad, acoge a 58 startups, de las cuales el 45 % son estudios de desarrollo de videojuegos, el 10 % se dedican a los eSports y el resto a tecnologías aplicadas como la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, el marketing, la educación o la salud.

En total, el programa ha apoyado en sus cinco ediciones a más de 130 startups, que han generado 200 empleos y han conseguido 8,7 millones de euros en financiación. El 80 % de estas empresas son madrileñas, lo que demuestra la fortaleza del ecosistema local.

Con la llegada de septiembre, Madrid no solo inaugura una nueva temporada de sus ligas municipales de eSports, sino que reafirma su compromiso con una industria estratégica que aúna entretenimiento, tecnología y economía digital.