El Estadio de Vallecas empieza sus obras con las nuevas puertas "antipánico"
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid ha comenzado las obras de mejora en el Estadio de Vallecas, sede del Rayo Vallecano, con la instalación de nuevas puertas "antipánico" en los accesos. Esta primera intervención, con una inversión de 42.240 euros, responde a un requerimiento de LaLiga para mejorar la seguridad en los días de partido.
Las actuaciones han incluido la renovación de ocho accesos principales (puertas 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12 y 14), dotándolos de doble hoja con apertura interior y barras antipánico. Además, el club ha financiado por su cuenta la instalación de dos puertas adicionales (puertas 1 y 3).
Un plan de reformas más amplio
Tras esta primera fase, la Comunidad de Madrid destinará dos millones de euros a una reforma parcial del estadio, con el objetivo de mejorar su seguridad y funcionalidad. Estas mejoras incluyen:
- Reparación de estructuras: saneado de muros, restauración de grietas y eliminación de humedades.
- Renovación de infraestructuras: sustitución de falsos techos y mejora de la fachada en la zona de federaciones.
- Mantenimiento y estética: pintado de gradas, escalones y accesos.
- Mejoras en cubiertas y aseos: colocación de paneles de chapa galvanizada en la cubierta de la Avenida de la Albufera y remodelación de baños.
- Adecuación de espacios: reforma de los espacios cedidos a federaciones deportivas madrileñas en los bajos del estadio.
Estas obras se realizarán a lo largo de 2025, sin interferir con los partidos programados, y se espera que finalicen en septiembre.
Polémica sobre el futuro del estadio
Sin embargo, la reforma del Estadio de Vallecas ha reabierto el debate sobre su futuro. Según informa elDiario.es, la directiva del Rayo Vallecano, encabezada por Raúl Martín Presa, no está totalmente conforme con el plan de renovación, lo que ha avivado rumores sobre un posible traslado del equipo a otro distrito o incluso fuera de Madrid.
Rechazo de la afición a un posible traslado
La posibilidad de abandonar Vallecas ha provocado un fuerte rechazo entre aficionados, peñas y vecinos, que alertan sobre un "pelotazo urbanístico" en los terrenos del actual estadio.
En el ámbito político, la Asamblea de Madrid aprobó el pasado año una iniciativa presentada por Más Madrid y PSOE que instaba al Gobierno regional a garantizar la permanencia del Rayo Vallecano en su ubicación actual. Sin embargo, el Partido Popular se abstuvo, lo que deja abierta la posibilidad de futuros cambios.
Inicio de la temporada 2025-26 en condiciones especiales
Debido a las reformas, el Rayo Vallecano podría comenzar la temporada 2025-26 jugando fuera de casa, una práctica habitual en equipos que realizan obras en sus estadios. LaLiga permite hasta tres partidos consecutivos como visitante en estos casos.
El Getafe CF, que también acometerá mejoras en su estadio, complica la planificación de la seguridad y logística de los partidos en la Comunidad de Madrid, por lo que la situación del Rayo podría ajustarse en función de estos factores.
A pesar de estas mejoras, la inversión de dos millones de euros solo servirá para un "lavado de cara", sin solucionar los problemas estructurales más graves del estadio. La discusión sobre una reforma integral o un posible traslado sigue abierta, con la incertidumbre sobre cuál será el destino del Rayo Vallecano en los próximos años.