Las tendencias clave del interiorismo en 2025 según Madrid Inside Art & Design (MIAD)
La segunda edición de Madrid Inside Art & Design (MIAD), celebrada en la Plaza de Toros de Las Ventas hasta el 9 de marzo, ha confirmado las grandes tendencias del interiorismo para 2025. Baños inmersivos, el color Mocha Mousse y el diseño multisensorial marcan el camino del diseño de interiores este año
La II edición de Madrid Inside Art & Design (MIAD) ha vuelto a consolidarse como un evento de referencia en el mundo del diseño, la arquitectura y la decoración en España. La feria ha mostrado cómo la funcionalidad, la estética y la tecnología se fusionan para transformar la manera en que habitamos nuestros espacios.
De entre todas las propuestas e innovaciones presentadas, han surgido cuatro grandes tendencias que definirán el interiorismo en los próximos meses.
1. El baño: el nuevo santuario del hogar
El baño ha evolucionado de ser un espacio funcional a convertirse en un refugio personal y sensorial dentro de la vivienda. MIAD 2025 ha reivindicado esta estancia como un lugar de bienestar, apostando por materiales nobles, iluminación estratégica y un diseño envolvente.
- Nothing Alabama de Nothing Studio para Porcelanosa: combina piedras preciosas, terciopelo y cobre en un ambiente cálido y sofisticado, con chimenea junto a la bañera.
- Halo de Dornbracht by Silvia Trigueros: transforma la ducha en una pieza escultórica con formas curvas y luz tenue para potenciar la calma.
- Badlands de Sanycces by Paralela Taller Creativo: apuesta por texturas orgánicas y sostenibilidad, convirtiendo el baño en un oasis sensorial.
2. Mocha Mousse, el color estrella del año
El Mocha Mousse, una versión sofisticada del marrón con matices envolventes, se posiciona como el color estrella de 2025 en el interiorismo. Su versatilidad lo hace ideal tanto para espacios clásicos como contemporáneos.
- Suite 16 de Pepe Leal para Eichholtz: usa este tono en mobiliario y textiles, evocando el glamour de Hollywood en los años 40.
- Alma de Sierra de Natuzzi by Disak Studio: lo combina con madera y piedra para equilibrar tradición y modernidad.
- Materia Viva de Cocinas Rio by Disak Studio: introduce este color en el diseño de cocinas, con acabados en madera oscura y detalles en cuero para una estética cálida y sofisticada.
3. Espacios inmersivos: interiorismo multisensorial
El diseño multisensorial ha sido una de las grandes revelaciones de MIAD 2025. Tecnología, iluminación y acústica se combinan para transformar los espacios en experiencias envolventes.
- Aspen de Global TV by Altelier Studio: reinventa el home cinema con una chimenea artificial y un techo que simula el cielo abierto, evocando la calidez de las casas de montaña de Aspen.
- Satélite de Ecocero by Noé Prades: experimenta con sonido e iluminación, creando una sensación de ingravidez en el espacio.
4. El lujo, la eterna tendencia
El lujo atemporal sigue siendo una constante en el interiorismo, adaptándose a nuevas sensibilidades sin perder su esencia. La exclusividad se refleja en materiales nobles, atención al detalle y la fusión de tradición y modernidad.
- Ascale by Inés Benavides: apuesta por la elegancia discreta con materiales sofisticados.
- La Ebanistería by Cristina Puerta: rescata la artesanía como símbolo de exclusividad.
- Uecko by Freehand Arquitectura: combina diseño arquitectónico y elementos visuales de gran impacto.
- Natuzzi by Disak: equilibra tradición y modernidad con un enfoque en el confort.
- Hold Architecture: explora el equilibrio entre la ciencia del diseño y la emoción, creando espacios inspiradores.
MIAD 2025: un referente para el futuro del diseño
Con una combinación de tendencias, innovación y artesanía, la segunda edición de Madrid Inside Art & Design ha dejado claro que el interiorismo de 2025 apuesta por la experiencia, la sostenibilidad y la sofisticación. El hogar se convierte en un espacio de sensaciones, donde cada detalle está pensado para mejorar el bienestar y la conexión con el entorno.