Saulo Chávez Alvarado gana el Premio Internacional Sial Pigmalión de Pensamiento y Ensayo 2025
El escritor mexicano Saulo Chávez Alvarado recibe el Premio Sial Pigmalión 2025 por Abecedario y numerología arcanos. De la Atlántida a nuestros días
El Premio Internacional Sial Pigmalión de Pensamiento y Ensayo 2025 ha sido otorgado al escritor y académico mexicano Saulo Chávez Alvarado por su obra Abecedario y numerología arcanos. De la Atlántida a nuestros días. El fallo, anunciado este 11 de septiembre en Madrid, reconoce el trabajo de investigación y reflexión sobre el origen del lenguaje, la escritura y los sistemas numéricos, abordados desde una perspectiva histórica, filosófica y cultural.
El galardón, creado en 1999 por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, distingue cada año a ensayistas, filósofos y críticos literarios de relevancia internacional. A lo largo de sus 26 ediciones, ha premiado a autores como Ana María Navales, Vicenç Llorca, José Manuel Lucía Megías, Víctor Ivanovici o Fernando Cruz Kronfly.
En esta edición, el jurado internacional estuvo integrado por figuras de prestigio como Marino Berigüete (República Dominicana), Justo Bolekia Boleká (Guinea Ecuatorial), María Antonia García de León (España), Francisco Gutiérrez Carbajo (España), Ridha Mami (Túnez), Fabio Martínez (Colombia), Pilar Pedraza (Bolivia), José María Paz Gago (España), Nery Santos Gómez (Venezuela), José H. Velázquez (México) y Nanci María Vilalta (Argentina), bajo la presidencia de Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial. El jurado decidió por unanimidad conceder el galardón a Chávez Alvarado.
El autor premiado
Nacido en El Espinal, Istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México), Chávez Alvarado es literato, traductor del didxazá (zapoteco) y catedrático de la Benemérita Universidad de Oaxaca. Con formación en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM y un Máster Europeo en Ciencias Laborales por universidades de Bélgica, España e Italia, ha publicado títulos como Historia mínima del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca (2010) y Letras y Números. Un alfabeto de la Lengua Madre (2021).
Bajo el sello de Sial Pigmalión, en 2025 presentó Adán, Aquel Dador a Animales Nombre y realizó la primera traducción de una obra poética de Basilio Rodríguez Cañada al zapoteco, además de prologar la antología Mezcal y poesía.
Una obra que explora los orígenes del lenguaje
En Abecedario y numerología arcanos, el autor plantea la interrogante de si la humanidad tuvo una lengua madre y analiza cómo los fonemas evolucionaron hacia pictografías, símbolos y letras cargadas de significados. Chávez explora la relación entre alfabeto y números, desde la simbología de la “a de ave” hasta la “z contenedora”, sin olvidar el papel del cero y los sistemas numéricos como los kipus andinos.
Según el jurado, la obra destaca por su rigurosidad, originalidad y capacidad para conectar el pensamiento ancestral con los desafíos del presente, constituyéndose en una aportación relevante al ensayo contemporáneo en lengua castellana.
El premio, dotado con 4.000 euros y la publicación de la obra en una editorial de distribución nacional, será entregado el próximo 13 de diciembre en Fontiveros (Ávila), coincidiendo con la víspera de la festividad de San Juan de la Cruz, patrón de los poetas de habla hispana.