El Prado profundiza en las bases del Neoclasicismo español con la exposición "Juramentos de papel"
"Juramentos de papel. El pacto ciudadano en los dibujos de José de Madrazo" es una exposición que podrá visitarse hasta el 2 de marzo de 2025 en la sala 60 del edificio Villanueva del Museo del Prado. La muestra presenta una selección de 12 dibujos procedentes de la destacada Colección Daza-Madrazo, adquirida por el museo en 2006, ofreciendo una visión única de la evolución artística e ideológica de Madrazo.
La exposición
Curada por Carlos G. Navarro, conservador del Área de Pintura del siglo XIX, esta exposición destaca el talento de José de Madrazo y su capacidad para combinar la tradición clásica con las inquietudes políticas y sociales de su época. Los dibujos incluyen desde estudios anatómicos, influenciados por su admiración por la estatuaria clásica, hasta composiciones preparatorias para grandes lienzos, revelando su dominio técnico y conceptual.
La influencia de Jacques-Louis David
El legado del maestro de Madrazo, Jacques-Louis David, se percibe en la reinterpretación de la iconografía del juramento, un tema central en esta colección. Obras como La muerte de Lucrecia, La muerte de Viriato y La destrucción de Numancia reflejan no solo un interés por los héroes de la antigüedad clásica, sino también una conexión con la realidad política de la España del siglo XIX, marcada por cambios profundos y tensiones ideológicas.
Un arte cargado de simbolismo político
Más allá de su perfección estética, los dibujos revelan cómo Madrazo utilizó el arte como medio para expresar las transformaciones políticas de su tiempo. El juramento, recurrente en estas obras, se convierte en un símbolo de identidad nacional, reinterpretado para abordar los valores de heroísmo, virtud y resistencia.
Una mirada al Neoclasicismo Español
La exposición es también una oportunidad para reexaminar el Neoclasicismo español, en un contexto en el que se conmemora el bicentenario del fallecimiento de Jacques-Louis David en 2025. Madrazo se posiciona como una figura clave en la renovación de la pintura española del siglo XIX, adaptando las lecciones de su maestro a un discurso moderno y profundamente nacional.
Una oportunidad única
"Juramentos de papel" no solo pone en valor el talento de José de Madrazo, sino que invita al público a explorar la riqueza de su proceso creativo y el impacto ideológico de su obra. A través de estas 12 piezas excepcionales, el visitante podrá sumergirse en la historia, la política y el arte de una época que marcó el devenir de España.