Más de 50 años de poesía: llega Verano eterno, la nueva antología de Luis Alberto de Cuenca
Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca han presentado Verano eterno, la antología poética de Luis Alberto de Cuenca que acompaña al XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, galardón que el escritor madrileño recibió recientemente en una ceremonia celebrada en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, presidida por S.M. la Reina Sofía.
El volumen reúne poemas escritos entre 1971 y 2025, incorpora manuscritos del autor y ofrece tres textos inéditos, además de un encarte ilustrado por el historietista Paco Roca. La obra aspira a convertirse en una referencia para comprender la evolución de una de las voces más reconocidas de la poesía española contemporánea.
“El premio más importante que he recibido”
Durante la presentación, el poeta volvió a expresar su agradecimiento por un galardón que calificó como “el más importante que he recibido sin duda” y cuya concesión comparó con un “milagro” después de años en los que pensó que, como el ciclista Raymond Poulidor, “siempre quedaría segundo”.
Luis Alberto de Cuenca estuvo acompañado por la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva; el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; y el profesor y antólogo de la obra, Javier Burguillo.
Un autor que ilumina generaciones lectoras
En su intervención, Ana de la Cueva subrayó el impacto del autor madrileño en la literatura en español y destacó la dimensión humanista de su obra, capaz de “iluminar” y reivindicar la cultura como herramienta de vida.
Por su parte, el rector de la Universidad de Salamanca elogió la capacidad de De Cuenca para conectar con lectores de todas las edades y convertir sus poemas en parte de “la banda sonora” de varias generaciones. Burguillo, responsable de la selección de textos, calificó al premiado como “una de las voces líricas más relevantes de los últimos 50 años”.
Más de medio siglo entregado a la poesía
Nacido en Madrid en 1950, Luis Alberto de Cuenca es doctor en Filología Clásica, traductor, ensayista, guionista y colaborador habitual del periódico ABC. Actualmente preside el Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España y forma parte del Patronato del Museo del Prado.
Su bibliografía incluye títulos esenciales como La caja de plata (1985), El hacha y la rosa (1993), Bloc de otoño (2018) o El secreto del mago (2023). En 2025 ha publicado su poemario Ala de cisne. Entre los numerosos reconocimientos acumulados destacan el Premio Nacional de Poesía (2015) y el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2021).
Un premio clave para el ámbito iberoamericano
El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, considerado el más importante del ámbito poético español y portugués, reconoce la trayectoria de autores vivos cuya obra supone una aportación relevante al patrimonio cultural común. El galardón está dotado con 42.100 euros y conlleva la publicación de una antología, además de jornadas académicas dedicadas al poeta premiado.
A lo largo de sus treinta y cuatro ediciones ha sido otorgado a figuras como José Hierro, Mario Benedetti, Gioconda Belli o Joan Margarit, consolidándose como uno de los reconocimientos más prestigiosos del panorama literario.