Rodrigo Leão y Santiago Hernández explorarán en Serrería Belga la conexión entre poesía, música y placer
El Espacio Cultural Serrería Belga acoge el 25 de noviembre un diálogo entre Rodrigo Leão y Santiago Hernández sobre la unión entre poesía, música y emoción
El Espacio Cultural Serrería Belga celebrará el próximo 25 de noviembre, a las 19:30 horas, una nueva cita del Festival Eñe 2025, que este año reúne a más de cien creadores bajo el lema Placer, una reivindicación subversiva. En este contexto, el centro municipal acogerá la conferencia El placer poético de la música, un encuentro en el que los músicos Rodrigo Leão y Santiago Hernández reflexionarán sobre la relación entre poesía, música y emoción, una conexión que, según ambos, sigue siendo un motor creativo universal.
Un diálogo entre dos voces de la música contemporánea
En esta conversación, moderada por el director artístico del festival, Jesús Ruiz Mantilla, los artistas compartirán cómo las palabras y las melodías se cruzan para generar experiencias capaces de conmover y trascender. El encuentro tendrá lugar en el Espacio Letras, un entorno dedicado exclusivamente a la literatura y que enlaza con el carácter histórico del edificio, situado en el corazón del barrio de las Letras.
El acceso será libre hasta completar aforo, convirtiendo la cita en una oportunidad única para escuchar a dos figuras cuya obra ha viajado por géneros, países y audiencias diversas.
Trayectorias marcadas por la experimentación
Rodrigo Leão, fundador de Madredeus, formó parte del emblemático grupo portugués durante casi una década antes de iniciar una exitosa carrera en solitario. Ha colaborado con referentes internacionales como Beth Gibbons, Ludovico Einaudi, Ryuichi Sakamoto o Neil Hannon, y ha actuado en escenarios como el Barbican Centre de Londres o el Kennedy Center de Washington. Su obra O Método (2020) es considerada uno de los trabajos más influyentes de su trayectoria.
Por su parte, el músico y escritor Santiago Hernández, voz de la banda Zuaraz, destaca por su capacidad para fusionar sensibilidad literaria y composición musical. Es editor y autor de Cuentahílos: elogio del editante (Trama, 2024), aportando una mirada híbrida entre el texto y el sonido.
Un espacio con alma literaria
El Espacio Cultural Serrería Belga reafirma con esta actividad su vocación literaria, vinculada a la historia del edificio. Construido alrededor de 1925 como serrería y almacén, sus maderas procedían de los pinares de El Paular, los mismos que abastecieron el molino donde se imprimió en 1605 la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
Este legado se refleja en su programación: actualmente el centro acoge las exposiciones Mil y un Quijotes. De El Paular al Castillo de Peralada y Los cafés literarios de Madrid. El Café de Pombo, que podrán visitarse hasta el 23 de noviembre. Además, del 28 al 30 de noviembre, será sede del encuentro internacional MiraLookBooks, que reúne publicaciones especializadas en cultura contemporánea.
Con esta nueva cita del Festival Eñe, Serrería Belga consolida su papel como espacio de referencia donde convergen literatura, música y pensamiento creativo.