Más de 9.750 plazas en las escuelas artísticas municipales de Madrid para el nuevo curso

Alumnado cursos teatro - Foto Ayuntamiento de Madrid

El delegado de Políticas Sociales inaugura el curso de las escuelas artísticas municipales

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado por el concejal de Centro, Carlos Segura, inauguró hoy el curso 2025-2026 de las 17 escuelas municipales de música, danza y arte dramático de Madrid.

En su intervención destacó que la oferta académica supera las 9.750 plazas, consolidando el compromiso del Ayuntamiento con la enseñanza artística accesible y de calidad.

“Hoy renovamos el compromiso por hacer del arte una herramienta de aprendizaje, de libertad y de cohesión social. Las escuelas municipales son espacios de encuentro, de creación y de vida compartida”, afirmó Fernández.

Aula 60 y Aula 65: teatro para mayores de 60 años

Como novedad, este curso se ha lanzado Aula 60, un programa de formación teatral dirigido a personas mayores de 60 años, que complementa al programa Aula 65, ya consolidado. Estas iniciativas ofrecen más de 40 plazas y permiten que la población senior se incorpore a la vida cultural y educativa de la ciudad.

La Escuela Municipal de Arte Dramático, ubicada en el distrito Centro, dispone de 480 plazas regulares para alumnos desde los 6 años y sin límite de edad, además de al menos 140 plazas adicionales en cursos monográficos como teatro musical, interpretación ante la cámara, montaje teatral o canto para actores.

“La formación artística contribuye a mejorar capacidades cognitivas, atención, memoria y expresión de emociones, especialmente en alumnos con necesidades educativas especiales”, añadió Fernández.

Más de 9.000 alumnos en música y danza

La Red Municipal de Escuelas de Música y Danza cuenta este año con 9.180 alumnos matriculados en 20 especialidades instrumentales, cuatro estilos de danza y un itinerario de creación digital sonora y nuevas músicas. Además, estas escuelas incluyen programas específicos para alumnado con necesidades educativas especiales.

Uno de los principales atractivos de estas escuelas es la formación en agrupaciones musicales y danzas colectivas, con más de 140 orquestas, bandas y agrupaciones, que fomentan el aprendizaje intergeneracional y dinamizan la vida cultural de los barrios.

Compromiso con la cultura y la cohesión social

Fernández destacó la importancia de estas escuelas no solo en el desarrollo de habilidades artísticas, sino también en la compensación de desigualdades sociales y la prevención de conductas de riesgo.

Además, recordó que la red municipal se ampliará próximamente con la primera Escuela Municipal de Artes Escénicas en Latina, que llevará el nombre de Montserrat Caballé y ofrecerá formación en música, danza, creación digital sonora y teatro para más de 800 alumnos.

“Estas escuelas permiten difundir la identidad cultural de la ciudad, acercar la educación artística a todos y fomentar la práctica colectiva de la música y la danza”, concluyó Fernández.