‘Las paredes hablan’: un innovador podcast que da voz a los cuadros del Museo Thyssen
Este podcast de seis episodios, conducido por Elia Fernández, combina narrativa, análisis artístico y entrevistas con expertos para ofrecer una experiencia inmersiva y única.
Un diálogo entre siglos y estilos
La propuesta permite que los personajes de las obras dialoguen entre sí, revelando conexiones sorprendentes entre piezas de diferentes épocas. En el primer episodio, disponible desde el 13 de enero, se exploran las representaciones del cuerpo femenino a través de ‘Mujer en el baño’, de Roy Liechtenstein, y ‘El baño de Diana (La Fuente)’, de Jean-Baptiste-Camille Corot. Esta conversación ficticia abre una reflexión sobre los cambios culturales y artísticos entre el siglo XIX y el XX.
Arte, identidad y crítica social
Con la participación de Eva García, educadora del museo, el episodio inaugural aborda temas como la cosificación del cuerpo femenino y cómo las expectativas sociales han moldeado estas representaciones a lo largo de la historia. Según Carolina Fàbregas, directora de Marketing del Thyssen, el podcast busca conectar el arte clásico con inquietudes contemporáneas, ofreciendo una forma innovadora de difusión cultural.
Disponibilidad y lanzamiento
Cada episodio de ‘Las paredes hablan’ estará disponible cada tres semanas en Podium Podcast, Spotify, Apple Podcast, Amazon, Ivoox, Podimo, Storytel y TuneIn. Esta producción es la segunda colaboración entre el Museo Thyssen y Podium Podcast, tras el éxito de ‘Sororas. Antiguas pero modernas’.
Elia Fernández destaca que el proyecto es una oportunidad para explorar el arte desde una perspectiva fresca y experimental, en colaboración con los expertos del museo. ‘Las paredes hablan’ promete ser un viaje sonoro fascinante, donde el arte y las inquietudes del presente se entrelazan en una conversación sin precedentes.