Cultura

Paco Pecado encabeza el palmarés de los XLV Premios Rock Villa de Madrid

XLV Premios Rock Villa de Madrid - Ayuntamiento de Madrid

El trovador manchego Paco Pecado ha sido galardonado con el Primer Premio de los XLV Premios Rock Villa de Madrid, un certamen que, tras casi medio siglo de trayectoria, sigue siendo un referente imprescindible para los nuevos talentos musicales en España. El concurso, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid con la colaboración de Radio 3 y la AIE (Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes), ha vuelto a demostrar su capacidad de atraer y visibilizar las propuestas más frescas del panorama musical emergente.

Diversidad sonora en el podio

Junto a Paco Pecado, el segundo premio ha recaído en Cryymm, un artista venezolano afincado en Madrid que combina punk rock y techno tropicalista. El tercer puesto ha sido para Mariagrep, una joven gallega que destaca por su estilo urbano melódico y ambiciones de pop global. Los tres recibirán dotaciones económicas de 6.000, 3.000 y 1.000 euros respectivamente.

El palmarés lo completan Cholo Chicha, una ecléctica formación de ocho músicos migrantes que fusionan cumbia peruana y rap, galardonados con el Premio AIE, y Las Dianas, un trío femenino granadino de pop juvenil, que han recibido el Premio Radio 3 y grabarán un especial en "Los Conciertos de Radio 3" de La 2.

Una ceremonia con música en directo en Las Vistillas

La entrega de premios tendrá lugar el próximo 10 de mayo en los jardines de Las Vistillas, dentro de la programación de las Fiestas de San Isidro 2025. El evento, retransmitido en directo por Radio 3, contará con la actuación de los ganadores y con Guadalupe Plata como artista invitado.

Este acto se ha consolidado como una de las citas más esperadas del calendario cultural madrileño, donde la música en vivo se convierte en protagonista junto a tradiciones como la romería, la ofrenda floral o las verbenas.

Un escaparate del talento joven y diverso

Con cerca de 1.000 propuestas recibidas y una creciente participación de artistas menores de 25 años, los Premios Rock Villa de Madrid confirman su papel como plataforma de visibilidad para las nuevas generaciones. El auge de estilos como la música urbana y electrónica y la fuerte presencia femenina en esta edición evidencian la vitalidad de una escena en constante renovación.

Más del 50% de los inscritos proceden de la Comunidad de Madrid, aunque el certamen ha contado con representantes de las diecisiete comunidades autónomas, reafirmando su carácter inclusivo y plural.

Compromiso con la cultura emergente

Desde su fundación, los Premios Rock Villa de Madrid han sido un termómetro de las inquietudes musicales de cada generación. La edición de 2025 no ha sido una excepción: el certamen sigue apostando por una selección diversa, representativa y abierta a todas las sonoridades. Un impulso necesario para quienes buscan abrirse camino en la industria desde la independencia y la autenticidad.

La ciudad de Madrid, con esta iniciativa, reafirma su compromiso con el talento emergente y su apuesta por consolidarse como epicentro de la cultura joven a nivel nacional.