Ópera, danza y flamenco: Madrid potencia su oferta cultural con 4,4 millones al Teatro Real
La Comunidad de Madrid destinará 4,4 millones de euros en 2025 a la programación artística del Teatro Real, lo que supone un incremento del 15,7% respecto al año anterior, consolidando así su apuesta por la difusión internacional de la cultura madrileña.
La medida ha sido aprobada este miércoles por el Consejo de Gobierno regional mediante una subvención nominativa a la Fundación del Teatro Real, que permitirá llevar a cabo una temporada ambiciosa y variada de lírica, música y danza.
De esta cuantía, 3,8 millones se dedicarán a la puesta en marcha de actividades líricas, musicales y coreográficas, mientras que 600.000 euros se invertirán en otros proyectos culturales vinculados a la institución. Esta colaboración, iniciada en 1996, representa en 2025 cerca del 6% de los ingresos totales del Teatro Real, uno de los grandes templos europeos de la ópera.
Una programación de primer nivel con sello internacional
La temporada 2025 del Teatro Real incluirá 86 representaciones de ópera, con títulos emblemáticos como La vida breve, La Traviata, Otello, Carmen o Mitridate. Además, se ofrecerán 13 óperas en concierto, entre ellas Idomeneo, Attila y I Lombardi.
La programación coreográfica no se queda atrás: el Ballet de Viena, la Compañía Nacional de Danza, el Ballet Nacional de España y el prestigioso montaje Swan Lake de Matthew Bourne ofrecerán un total de 19 representaciones de ballet.
A esto se suman tres conciertos líricos a cargo de estrellas internacionales como Michael Volle, Sabine Devielhe y Asmik Grigorian, así como una oferta diversa que incluye el programa Carroza del Real, actuaciones en hospitales, el ciclo Domingos de Cámara o el espectáculo Authentic Flamenco, con el que el Real busca acercar este arte a nuevos públicos.
La cultura madrileña, presente en Nueva York
Como parte de este convenio, el Ejecutivo regional continuará promoviendo el Concierto Anual en Nueva York, una cita ya consolidada que permite proyectar la marca Madrid y la cultura española en el ámbito internacional. Esta actividad se enmarca en el compromiso del Gobierno autonómico con la internacionalización del talento artístico y la promoción exterior de las instituciones culturales de la región.