Feria del Cómic

Nace la Feria del Cómic de Madrid, la gran cita del noveno arte en la capital

Nace la Feria del Cómic de Madrid, la gran cita del noveno arte en la capital
Del 27 al 30 de marzo, Matadero Madrid acogerá la primera edición del evento, con casetas de librerías y editoriales, charlas, talleres y proyecciones

Madrid se prepara para acoger su primera Feria del Cómic, un evento que reunirá a creadores, lectores y profesionales del sector en un espacio dedicado al noveno arte. Del 27 al 30 de marzo, Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, será el escenario de este encuentro, que aspira a consolidarse como una referencia anual en la agenda cultural de la capital.

La feria contará con 36 casetas, gestionadas por librerías madrileñas, muchas de ellas especializadas, y en las que también estarán representadas diversas editoriales. Las casetas estarán abiertas al público el jueves 27 de marzo de 16:00 a 20:00 h y de 11:00 a 20:00 h sin interrupción del viernes 28 al domingo 30 de marzo.

Un programa con identidad propia

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, busca dar visibilidad a la producción editorial del cómic en España y poner en valor el papel de las librerías especializadas. Elisa McCausland, crítica de cómic e investigadora de cultura popular, es la comisaria de la feria, mientras que Javier Olivares, Premio Nacional de Cómic 2015, ha sido el encargado de diseñar el cartel de esta primera edición.

McCausland ha estructurado la programación en torno a tres ejes temáticos que reflejan la riqueza del medio:

  • La casa como unidad narrativa, explorando la identidad personal y las memorias gráficas.
  • La ciudad como espacio de experimentación artística y crónica social.
  • Los multiversos, abordando la relación del cómic con la ciencia ficción, la fantasía y la experimentación visual.

Grandes nombres del cómic y proyecciones en Cineteca

La programación incluirá mesas redondas, entrevistas con autores, emisiones en directo de radio y podcasts, talleres y proyecciones cinematográficas. Entre los creadores invitados destacan nombres como Paco Roca, Teresa Varelo, Albert Monteys, Laura Pérez Vernetti y Juanjo Guarnido, que participarán en diferentes actividades a lo largo de los cuatro días del evento.

Uno de los momentos más esperados será la conversación inaugural con Richard McGuire, autor de Aquí (2014), que se complementará con la proyección de la adaptación cinematográfica de su obra, Here (Robert Zemeckis, 2024).

Las actividades se desarrollarán en tres espacios dentro de Matadero Madrid:

  • Casa del Lector
  • Plaza Matadero
  • Cineteca Madrid, que acogerá el ciclo Autoras de cine, autoras de cómic, con proyecciones que explorarán la relación entre ambos medios.

Además, la feria incluirá espacios profesionales con mesas dedicadas a librerías especializadas y crítica de cómic, así como emisiones en directo de programas como Territorio 9 de Radio 3 (RNE) y el podcast Campamento Krypton. También habrá actividades dirigidas al público infantil, asegurando que el evento sea un punto de encuentro para todas las edades.

Con esta iniciativa, Madrid refuerza su compromiso con el mundo del cómic y su reconocimiento como una forma de arte esencial dentro de la cultura contemporánea.