Certamen de Tunas Villa de Madrid 2025

La música tradicional regresa a Madrid con el Certamen de Tunas Villa de Madrid 2025

Imagen de archivo de la primera edición del certamen

El certamen se celebrará entre septiembre y noviembre en plazas y espacios emblemáticos de la capital, con premios por valor de más de 7.000 euros

La música tradicional española volverá a llenar las calles y plazas de la capital gracias a la segunda edición del Certamen de Tunas Villa de Madrid 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento. La iniciativa, que se prolongará hasta noviembre, busca recuperar y difundir una de las expresiones más festivas y arraigadas de la cultura universitaria española.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, destacó la importancia de este programa de conciertos: “Con este certamen, Madrid vuelve a celebrar una de las expresiones más vivas y festivas de nuestra tradición universitaria. Las tunas son música, alegría y cercanía; forman parte de nuestra cultura popular”.

Actuaciones en plazas históricas

El programa incluye conciertos de tunas en plazas y espacios emblemáticos del distrito Centro. Las primeras citas serán el 27 y 28 de septiembre en la plaza de la Villa, seguidas de actuaciones el 11 de octubre en la plaza de Santo Domingo, el 12 de octubre en la plaza de Isabel II, los días 25 y 26 de octubre en los jardines del Arquitecto Ribera, el 8 de noviembre en la plaza de Isabel II y el 22 de noviembre nuevamente en la plaza de la Villa.

Las agrupaciones participantes, entre las que figuran históricas tunas de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad Complutense, estarán compuestas por entre 10 y 20 tunos y ofrecerán actuaciones de unos 40 minutos.

Jornada central el 15 de noviembre

El momento más destacado llegará el 15 de noviembre, con una jornada central que incluirá dos actos. Por la mañana, a partir de las 10:30 horas, se celebrará un pasacalles y ronda desde la plaza de Santiago hasta la plaza de la Villa, donde cada tuna interpretará serenatas de unos 20 minutos dirigidas al balcón de la Casa de la Villa.

Por la tarde, a las 17:30 horas, las agrupaciones ofrecerán sus repertorios en la Nave de Terneras del distrito de Arganzuela, en actuaciones de hasta 25 minutos. El orden de participación será decidido por sorteo.

Premios y reconocimientos

El certamen otorgará galardones en distintas categorías, con una dotación total de más de 7.000 euros. Se reconocerá a la mejor tuna, la mejor ronda, la tuna más simpática, el mejor cantante y los mejores bailes de pandereta y bandera, entre otros premios.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su apuesta por el patrimonio cultural inmaterial y convierte la ciudad en escenario de encuentro de tradición, música y celebración popular.