Crónica cultural por José Belló

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta la exposición ‘Proust y las artes’

Exposición Proust y las artes. Vista de la exposición - José Belló Aliaga
Madrid se convertirá en epicentro cultural en 2025 con la exposición ‘Proust y las artes’, organizada por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 

Del 4 de marzo al 8 de junio, esta muestra explorará la profunda relación entre el escritor Marcel Proust y el arte, revelando las influencias estéticas que marcaron su obra maestra, En busca del tiempo perdido.

El vínculo de Proust con el arte

Marcel Proust (Auteuil, 1871 - París, 1922) es una de las figuras literarias más influyentes del siglo XX. Su obra no solo redefinió la narrativa moderna, sino que también reflejó un profundo conocimiento y aprecio por la pintura, la música y la arquitectura. La exposición ahonda en los ambientes artísticos, monumentales y paisajísticos que inspiraron al autor, así como en los artistas contemporáneos y del pasado que influyeron en su sensibilidad estética.

Édouard Manet. Muchacho comiendo cerezas, h. 1858 - Foto José Belló Aliaga

Un recorrido por nueve salas temáticas

La muestra se estructura en nueve salas, cada una dedicada a un aspecto esencial en la construcción del universo proustiano:

  1. Los placeres y los días – Explora sus primeros años y su ópera prima, Los placeres y los días (1896), con referencias pictóricas de Anton van Dyck, Jean-Antoine Watteau y Édouard Manet.
  2. París en la época de Proust – Ilustra la transformación de la ciudad durante la Tercera República y su impacto en la literatura proustiana, con obras de Camille Pissarro, Pierre-Auguste Renoir y Raoul Dufy.
  3. Por la parte de Swann – Analiza la figura de Charles Swann, personaje clave de En busca del tiempo perdido, y su relación con la historia del arte.
  4. La familia Guermantes – Recorre el mundo aristocrático representado en la novela, con retratos de la élite cultural y política de la época.
  5. Venecia y el arte – Muestra la fascinación de Proust por la ciudad italiana, con aguafuertes de James McNeill Whistler y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo.
  6. La influencia de John Ruskin – Explora la admiración de Proust por el crítico de arte británico y su impacto en la visión del autor sobre la arquitectura gótica.
  7. La modernidad y la Gran Guerra – Expone la transformación social y artística de principios del siglo XX, con piezas de Giacomo Balla y Jean Cocteau.
  8. Balbec y la pintura impresionista – Representa los paisajes costeros del norte de Francia, esenciales en la novela, a través de obras de Claude Monet y Turner.
  9. El tiempo recobrado – Culmina con la idea del paso del tiempo, con autorretratos de Rembrandt y fotografías de Proust en sus últimos días.
Édouard Manet Amazona de frente, hacia 1882 - Foto José Belló Aliaga

Obras de grandes maestros del arte

Entre las piezas expuestas destacan pinturas de Rembrandt, Vermeer, Monet, Renoir y Manet, además de esculturas de Émile Antoine Bourdelle y libros originales de Proust procedentes de la Bibliothèque nationale de France y la Biblioteca del Ateneo de Madrid. La muestra incluye préstamos del Museo del Louvre, el Museo de Orsay y la National Gallery of Art de Washington, entre otros.

Una exposición imprescindible para los amantes de la literatura y el arte

‘Proust y las artes’ promete ser una de las grandes citas culturales de 2025 en Madrid, ofreciendo una oportunidad única para explorar la intersección entre literatura y artes plásticas a través de la mirada de uno de los escritores más influyentes de la historia. Una experiencia imprescindible para descubrir cómo la pintura, la arquitectura y la moda influyeron en la construcción de su mundo narrativo.

Información práctica

  • Fechas: Del 4 de marzo al 8 de junio de 2025.
  • Lugar: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • Entradas: Disponibles en la web oficial del museo.

No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en el universo de Proust a través del arte.