Crónica cultural por José Belló

El Museo del Prado participa en la primera gran muestra dedicada al Gran Delfín de Francia en el Palacio de Versalles

Luis de Francia, el Gran Delfín. Nocret, Jean Óleo sobre lienzo, 160 x 119,5 cm. Hacia 1668
Hijo de rey, padre de rey y nunca monarca

El Museo Nacional del Prado colabora en la exposición “Le Grand Dauphin”, impulsada por el Palacio de Versalles, que tendrá lugar del 14 de octubre de 2025 al 15 de febrero de 2026, mediante el préstamo de varias piezas excepcionales pertenecientes al Tesoro del Delfín, así como una selección de retratos de la dinastía Borbónica.

La exposición, de enfoque monográfico, tiene como objetivo reivindicar la figura de Luis de Francia, primogénito de Luis XIV y progenitor de Felipe V, a través de su papel como aficionado al arte y mecenas ilustrado.

El Prado, que custodia la mayor parte de los fondos originales del Tesoro del Delfín, colabora con este préstamo para ayudar a contextualizar y difundir una de las colecciones más singulares del patrimonio europeo.

“Le Grand Dauphin”

Se trata de la primera gran retrospectiva dedicada a Luis de Francia, conocido como el Gran Delfín, y ofrecerá una visión global de su vida, destacando su papel histórico, cultural y artístico. El Museo del Prado ha contribuido con el préstamo de cuatro retratos históricos, entre los que destaca:

  • Luis de Francia, el Gran Delfín, de Jean Nocret, especialmente restaurado para la ocasión y que muestra al Delfín durante su bautizo.

  • María Teresa de Francia, también de Nocret.

  • La reina María Teresa de Austria y el Gran Delfín de Francia, de Charles y Henri Beaubrun.

  • Luis de Francia, el Gran Delfín, padre de Felipe V, también de los Beaubrun.

Estas pinturas conforman un legado visual clave en la historia de la monarquía Borbónica y su préstamo es especialmente relevante, ya que muchas de estas representaciones no tienen equivalente en colecciones francesas.

Piezas del Tesoro del Delfín

El Prado también aporta varias obras maestras del Tesoro del Delfín, entre ellas:

  • Vaso oriental de jade con base de plata dorada (siglo XVII)

  • Bandeja oval de heliotropo con retícula octogonal

  • Jarro de pico de heliotropo, del taller de los Miseroni

  • Diversos estuches originales, únicos en su género y solo conservados en esta institución

Estas piezas son testimonio del coleccionismo exquisito del Gran Delfín, quien reunió objetos de extraordinario valor realizados en cristal de roca, jade, heliotropo, lapislázuli y metales nobles. La selección exhibida revela su gusto refinado, su vínculo con el lujo cortesano y su afán por preservar piezas únicas del arte decorativo europeo.