Arte urbano

‘La musa de Vistalegre’, el mural más grande de España, convierte a Carabanchel en una galería de arte al aire libre

Fachada del Palacio de Vistalegre con el mural | Foto de Ayuntamiento de Madrid

Con 18 metros de alto y 66 de ancho, esta obra hiperrealista del artista Sfhir marca el inicio de la Ruta del Arte, un nuevo itinerario cultural en Madrid

Carabanchel sigue consolidando su papel como epicentro cultural del sur de Madrid con la inauguración de ‘La musa de Vistalegre’, el mural más grande de España, una imponente creación del artista madrileño Sfhir —seudónimo de Hugo Lomas—. Pintado sobre la fachada del Palacio de Vistalegre, este mural hiperrealista alcanza los 18 metros de altura y 66 de anchura, y se ha convertido ya en uno de los emblemas del nuevo proyecto cultural ‘Distrito 11’.

La imagen representa a una mujer de melena roja tocando la guitarra mientras observa la ciudad desde las alturas, una escena cargada de simbolismo que refuerza la apuesta institucional por el arte urbano como forma de revitalización del espacio público. En palabras del concejal presidente de Carabanchel, Carlos Izquierdo, esta obra “es en sí misma una declaración pública: aquí hay cultura, aquí se apuesta por el arte y aquí se defiende el espacio público como lugar de encuentro”.

Una ruta para transformar el barrio

‘La musa de Vistalegre’ es el primer gran hito de la futura ‘Ruta del Arte’ de Carabanchel, un recorrido que articulará el distrito a través de dos ejes temáticos. El primero, por la calle Antonio Leyva, se centrará en murales y esculturas contemporáneas que ocuparán medianeras, plazas y espacios de tránsito. El segundo, por la avenida del General Ricardos, se orientará al muralismo y el arte urbano, con obras de artistas nacionales e internacionales directamente sobre muros y fachadas.

Este nuevo circuito cultural arrancará en la glorieta del Marqués de Vadillo y busca acercar la cultura a pie de calle, con visitas guiadas, talleres y encuentros con artistas como parte de una programación viva. La iniciativa forma parte del proyecto ‘Distrito 11’, que promueve un modelo descentralizado, participativo y comunitario de desarrollo cultural, basado en la colaboración entre vecinos, artistas e instituciones.

Un referente del arte urbano

Sfhir no es ajeno al reconocimiento internacional: en 2024 fue galardonado con el premio al Mejor Mural del Mundo por la plataforma Street Art Cities gracias a su obra ‘La violonchelista’, en Fene (A Coruña). Con ‘La musa de Vistalegre’, el artista madrileño vuelve a dejar huella en el paisaje urbano, combinando técnica hiperrealista, dimensión monumental y mensaje simbólico.

El mural se suma a otras intervenciones ya icónicas del distrito, como el homenaje a Francisco Ibáñez y su mítica ‘13 Rue del Percebe’ en la calle General Ricardos. En este sentido, Carabanchel consolida su identidad como territorio de vanguardia cultural en la capital, transformando el entorno urbano en un museo al aire libre accesible para todos.

Con esta propuesta, el Ayuntamiento de Madrid apuesta decididamente por el arte urbano como motor de regeneración cultural, cohesión social y dinamización turística. En los próximos meses, se espera la incorporación de nuevas obras que seguirán alimentando esta ruta y posicionando a Carabanchel en el mapa nacional del arte contemporáneo.