La maqueta histórica de Gil de Palacio vuelve al Museo de Historia de Madrid tras su restauración
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto al concejal de Centro, Carlos Segura, ha visitado los trabajos finales de restauración de la maqueta histórica de Gil de Palacio en el Museo de Historia de Madrid.
La restauración, que ha requerido una inversión cercana a los 90.000 euros, ha incluido la limpieza integral de la maqueta, la sustitución de la antigua urna por una nueva estructura de conservación preventiva y la instalación de iluminación museográfica moderna. Además, se ha rediseñado el espacio expositivo para facilitar un recorrido accesible, incluyendo rampas para personas con movilidad reducida.
Nueva ubicación y espacio polivalente
El traslado de la maqueta ha liberado un área dentro del museo que se destinará a un salón de actos polivalente. Este nuevo espacio permitirá albergar actividades culturales, presentaciones y eventos institucionales relacionados con el patrimonio histórico de Madrid, mejorando así la experiencia de los visitantes.
Una joya cartográfica del Madrid decimonónico
La maqueta de Gil de Palacio es uno de los documentos cartográficos más precisos del Madrid del siglo XIX y una de las maquetas históricas más antiguas de Europa. Realizada en solo 23 meses por el ingeniero militar León Gil de Palacio y su equipo, representa con gran detalle los espacios libres dentro de las manzanas y la altimetría de la ciudad, aún limitada por la cerca fiscal de Felipe IV, derribada en 1868 para dar lugar al Ensanche.
El Museo de Historia de Madrid destaca la importancia de esta pieza como herramienta para conocer la geografía y urbanismo histórico de la capital, al tiempo que refuerza la conservación de su patrimonio cultural.