Mundo audiovisual

Madrid reafirma en San Sebastián su liderazgo como centro audiovisual europeo

Apoyo audiovisual

El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid presentan en San Sebastián su apuesta por el audiovisual con ayudas, foros y nuevos proyectos internacionales

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado esta semana la cuarta edición de ‘Algo se cuece en Madrid’, un encuentro organizado junto a la Comunidad de Madrid en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que ha servido para reafirmar el papel de la capital como uno de los principales polos de producción audiovisual de Europa.

El evento, que reunió a productoras nacionales e internacionales, representantes institucionales y medios especializados, tuvo como objetivo dar a conocer las oportunidades que Madrid y su región ofrecen al sector audiovisual. La coordinadora general de la Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera Valdés, destacó que “Madrid no solo produce, Madrid atrae e inspira”.

Madrid, motor audiovisual de España

Los datos respaldan esa afirmación: cuatro de cada diez empleos del sector audiovisual en España se concentran en Madrid, y en la región se generan tres de cada cuatro euros de la industria. Solo en 2024, la ciudad acogió 41 rodajes de largometrajes, 53 series y más de 430 anuncios, de los cuales 62 fueron producciones internacionales.

En palabras de Sánchez-Cervera, Madrid se ha consolidado como “plató, escuela, centro de innovación y espacio de oportunidades y negocio”.

Ayudas, foros y apoyo institucional

El Ayuntamiento subraya que su apoyo se extiende a todas las fases de creación, desde el desarrollo hasta la distribución, con programas como Residencias de la Academia de Cine, laboratorios internacionales como TorinoFilmLab, European Writers Club o Cartoon Springboard, y foros como VentanaMad, EMERGENTE e Iberseries & Platino Industria.

En cuanto a financiación, el consistorio destina 3 millones de euros en ayudas directas, ampliables a 4, para la producción, promoción y distribución de largometrajes. Además, desde 2023 ha invertido más de 11,5 millones de euros en el fomento de empresas y profesionales del audiovisual.

Asimismo, destaca la colaboración con el Clúster Audiovisual de Madrid y con CREA SGR, que ha canalizado más de 8 millones en avales para proyectos culturales.

El papel de Madrid Film Office

La Madrid Film Office ha sido clave en la consolidación de la capital como hub audiovisual. En 2024 prestó 3.853 asistencias a producciones, un incremento del 18 % respecto a 2023, y mantiene una intensa actividad de promoción nacional e internacional, incluyendo iniciativas para impulsar el turismo de pantalla.

Éxitos recientes del cine madrileño

Las producciones apoyadas por el Ayuntamiento también han brillado en festivales y premios: Segundo Premio logró tres Goya, Buscando a Coque fue reconocida en los Premios Platino, mientras que títulos como Ciudad sin sueño y Anoche conquisté Tebas triunfaron en Cannes y Venecia. También destacan filmes como Lo que queda de ti, premiada en Málaga, y varias obras seleccionadas en esta edición del Festival de San Sebastián.

Una estrategia compartida

Durante su estancia en San Sebastián, Sánchez-Cervera mantuvo encuentros con representantes de la industria audiovisual española e internacional, reafirmando la colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para impulsar el sector mediante inversión, programas de formación y promoción internacional.

Madrid vive un momento único en el audiovisual y nuestro compromiso es seguir liderando esta industria estratégica en España y en Europa”, concluyó la representante municipal.