Madrid protege el mural cerámico de César Manrique en Santa Cruz de Marcenado 9 con la suspensión de obras por un año
El Ayuntamiento de Madrid inicia el expediente para definir el régimen de protección del mural tras valorar su singularidad artística y documental
El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso clave para preservar el patrimonio artístico de la ciudad al aprobar este miércoles en la Junta de Gobierno la suspensión durante un año de las obras y actividades en la fachada y en el interior del local comercial ubicado en el número 9 de la calle Santa Cruz de Marcenado, en el distrito de Centro, donde se encuentra un mural cerámico del artista César Manrique.
Este acuerdo permitirá tramitar un expediente de planeamiento que definirá el régimen de protección más adecuado para garantizar la conservación y difusión de esta obra singular, tal y como ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta. La suspensión será de un máximo de un año, prorrogable por otro más si no se ha completado en ese tiempo el trámite de información pública del planeamiento.
La suspensión afecta exclusivamente al ámbito del mural y no limita intervenciones en el resto del local siempre que no afecten a la obra. Esta medida surge tras la petición de un particular en 2022, que aportó documentación para que el Consistorio valorase la inclusión de la obra en los catálogos de protección del Plan General.
Análisis técnico y alternativas de protección
El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, tras analizar documentos históricos y estudios elaborados por la Dirección General de Planeamiento, ha impulsado este expediente al considerar la singularidad artística del mural, que fue diseñado específicamente para este espacio con una temática vinculada a los oficios de la construcción y a la empresa Huarte S.A., que en su origen ocupó el local.
Actualmente, ni el edificio ni el mural figuran en el Catálogo de Edificios Protegidos del Plan General, por lo que el expediente estudia varias alternativas para blindar su conservación:
-
Incluir el mural en el Catálogo de Establecimientos Comerciales, dada su vinculación al local original.
-
Integrarlo en el Catálogo de Monumentos Públicos y Elementos Singulares, como ya ocurrió en 2003 con el mural de Joan Miró del Palacio de Congresos.
-
Estudiar si puede permitirse o no su traslado, para garantizar su mejor conservación y difusión.
El análisis inicial descarta proteger el edificio entero solo por la existencia del mural, al considerarse una medida desproporcionada y sin precedentes en Madrid.
Primer paso para el blindaje definitivo
Este expediente se tramita conforme al artículo 70.4 de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, y ya cuenta con el informe técnico-jurídico favorable de la Dirección General de Planeamiento del Ayuntamiento (mayo de 2025).
Con esta iniciativa, el Consistorio responde a la creciente sensibilidad social hacia la conservación del patrimonio contemporáneo y reafirma su compromiso con la defensa de los elementos culturales que contribuyen a enriquecer el paisaje urbano madrileño.
La resolución final del expediente definirá si el mural de César Manrique pasa a formar parte del catálogo municipal que garantiza la protección de las obras artísticas singulares en los espacios públicos y privados de la capital.