Madrid intentará batir el récord de personas leyendo juntas en la ‘Noche de los Libros’
La iniciativa tendrá lugar el próximo viernes 25 de abril en la plaza del Conde de Barajas como parte de una jornada con más de 500 actividades en toda la región
La Comunidad de Madrid celebrará la vigésima edición de la ‘Noche de los Libros’ con un ambicioso objetivo: batir el récord de personas leyendo juntas de forma simultánea. La acción central, denominada ‘La plaza del libro’, se desarrollará el próximo viernes 25 de abril, entre las 17:00 y las 20:00 horas, en la plaza del Conde de Barajas, en pleno corazón de la capital.
Impulsada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, en colaboración con la Escuela de Escritores y la editorial Penguin Random House, esta propuesta aspira a reunir a centenares de lectores en un “pequeño gran rincón de lectura”, donde se habilitarán sillas para la comodidad de los participantes.
Con el lema ‘20 noches en un día’, esta edición conmemorativa de la Noche de los Libros desplegará más de 500 actividades repartidas por 95 municipios de la región, involucrando librerías, bibliotecas, centros culturales, museos e instituciones públicas.
Entre las propuestas más destacadas, se incluyen dos rutas urbanas: una por el Barrio de las Letras, donde se evocarán las huellas de autores clásicos como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Valle-Inclán; y otra dedicada a Carmen Martín Gaite, en homenaje por el centenario de su nacimiento. Ambas requieren inscripción previa a través del portal oficial del evento: lanochedeloslibros.eventbrite.es.
Además, la tradicional Cuesta de Moyano se convertirá en el escenario de ‘A la caza de libros’, una búsqueda de “tesoros literarios” conducida por David Uclés, escritor revelación del año, y Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta 2024, quienes dejarán recomendaciones especiales en las casetas de los libreros.
Con esta edición especial, la Comunidad de Madrid busca reivindicar la lectura como un acto íntimo y colectivo, que invita a ralentizar el ritmo y a reencontrarse con el placer de lo cotidiano a través de los libros.