Madrid celebra la sexta edición del Día Mundial de la Animación con figuras internacionales y una jornada dedicada a las mujeres del sector
El evento reunirá a referentes como Nik Ranieri o Shinji Aramaki y ofrecerá proyecciones, conferencias y homenajes entre el 20 y el 28 de octubre
La Comunidad de Madrid celebrará del 20 al 28 de octubre la sexta edición del Día Mundial de la Animación, un encuentro que convertirá a la capital en epicentro internacional del cine de animación con una programación repleta de conferencias, proyecciones y actividades profesionales. El evento tendrá lugar en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con acceso gratuito y retransmisión en directo por YouTube.
El objetivo de esta cita, organizada por el Gobierno regional, es dar visibilidad a la industria de la animación, uno de los sectores más innovadores del audiovisual, y conectar al talento joven y emergente con los grandes nombres nacionales e internacionales.
“Queremos que Madrid siga siendo un punto de encuentro para la creatividad, la tecnología y el arte de la animación, impulsando la colaboración entre generaciones y promoviendo la igualdad en el sector”, han señalado desde la Consejería de Cultura.
Un cartel con nombres de referencia mundial
La programación arrancará el 20 de octubre con tres invitados de excepción: Nik Ranieri, legendario animador de clásicos de Disney como La sirenita y Pocahontas; el japonés Shinji Aramaki, director de anime con títulos emblemáticos como Ghost in the Shell; y Nina Wells, directora del filme Tafifti. Across the Desert.
El 21 de octubre, la jornada se centrará en la producción y la innovación, con ponencias de la productora Rossana Giacomelli, la artista Cecile Hokes, y los creativos Carlos Salgado y Jonatan Catalán, de El Guiri Studios. También participará James A. Castillo, director del cortometraje El fantasma de la Quinta, inspirado en la figura y obra de Francisco de Goya. El día concluirá con una proyección especial de cortometrajes de animación para adultos seleccionados del prestigioso Festival de Annecy.
Mujeres en la animación: protagonismo y reconocimiento
El 22 de octubre se dedicará íntegramente a las mujeres creadoras del mundo de la animación, con la presencia de la directora y guionista Nuria González Blanco, nominada a los Oscar y los Globos de Oro por The Breadwinner.
La jornada rendirá también homenaje a Paca González y Carmen Chenza, pioneras en la animación española, cuya trayectoria abrió camino a las generaciones posteriores. La sesión concluirá con la proyección de cortometrajes infantiles del Festival de Annecy, seleccionados por su calidad artística y su valor educativo.
Cine, arte y museografía
La clausura llegará el 28 de octubre en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con una conferencia dedicada a las posibilidades museográficas del cine de animación, impartida por los profesores Samuel Viñolo y José Antonio Rodríguez Díaz.
El acto finalizará con la proyección de El fantasma de la Quinta, una parte del cual fue rodado en la propia Academia, uniendo así el arte histórico y la animación contemporánea.
Un compromiso con la cultura digital
Todas las actividades del Día Mundial de la Animación serán gratuitas y abiertas al público, además de retransmitirse en directo a través del canal de YouTube de la Consejería de Cultura, con el fin de acercar la programación a estudiantes, profesionales y aficionados de toda España.
Con esta sexta edición, la Comunidad de Madrid reafirma su apuesta por la animación como motor cultural y económico, uniendo arte, tecnología e innovación en un espacio de diálogo intergeneracional que celebra el talento y la creatividad.