Llega la quinta edición de ESÓpera para acercar la ópera a estudiantes de ESO
Los colegios e institutos interesados pueden inscribirse hasta el próximo 27 de enero a través de la plataforma habilitada para ello.
Un taller artístico y educativo
En la primera fase del concurso, los alumnos elaborarán trabajos relacionados con la ópera en cualquiera de sus formas artísticas. Los proyectos podrán ser vídeos, maquetas, cómics o poemas, entre otros formatos. Cada profesor encargado seleccionará cinco propuestas para representar a su centro, que deberán ser enviadas entre el 29 de enero y el 24 de febrero.
El jurado elegirá a los seis centros ganadores en función de la inspiración en la ópera como manifestación cultural, así como la calidad, originalidad y creatividad de los trabajos presentados.
Sesiones en el Teatro Real
Los colegios ganadores pasarán a la segunda fase, donde los alumnos disfrutarán de sesiones didácticas en el Teatro Real, con actividades diseñadas para explorar la creación y preparación de una ópera. Entre otras cosas, aprenderán sobre:
- El diseño de vestuario.
- La construcción de escenarios.
- La selección de los cantantes.
Además, participarán en sesiones de música y canto, un ensayo conjunto y tendrán acceso al ensayo general de la ópera seleccionada para esta edición: "El cuento del zar Saltán", del compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov, cuyo estreno está previsto para el próximo 30 de abril.
Fomentando la cultura desde las aulas
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades organiza ESÓpera en colaboración con el Teatro Real, con el propósito de acercar a los jóvenes a la ópera, fomentar su interés por el arte y la música, y mostrarles el trabajo que conlleva la puesta en escena de una producción operística.
Este proyecto busca no solo estimular la creatividad y la sensibilidad artística de los estudiantes, sino también promover la valorización de la cultura como un pilar fundamental de la educación.