Arte

L.E.V. Matadero convierte Madrid en epicentro del arte digital y la música electrónica hasta el 21 de septiembre

Instalación de Carles Castaño Oliveiros

Matadero Madrid acoge L.E.V. 2025, festival que explora los límites entre tecnología, arte y música con estrenos internacionales y experiencias inmersivas

El centro de creación contemporánea Matadero Madrid celebra hasta este domingo 21 de septiembre la séptima edición de L.E.V. Matadero, el Festival de Electrónica Visual y Realidades Extendidas, que reúne a artistas nacionales e internacionales en una programación que combina música, performances, instalaciones audiovisuales y experiencias inmersivas.

El evento, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento y comisariado por Laboratorio de Electrónica Visual, busca ofrecer una mirada crítica a los malestares contemporáneos a través de la tecnología y el arte digital, explorando desde la crisis climática hasta la hiperconectividad y la precariedad social.

Conciertos y performances en Nave 10

Entre las propuestas más destacadas, el compositor italiano Lorenzo Senni estrena en España Canone Infinito Xtended, un proyecto que reinterpreta los arquetipos del trance. También se presenta 321 Rule, del estudio neoyorquino Team Rolfes junto a Lil Mariko, pioneros del motion capture y la animación en tiempo real.

La canadiense Myriam Bleau y la taiwanesa Nien Tzu Weng exhiben Second Self, una performance de estética cyborg que indaga en la transformación de la identidad en la era digital. Desde Italia, el colectivo SPIME.IM presenta Grey Line, una reflexión audiovisual sobre la incertidumbre climática y social, mientras que los franceses Annabelle Playe, Hugo Arcier y Rima Ben Brahim ofrecen ARS NATURA, una visión inmersiva del post-antropoceno.

El ámbito nacional estará representado por MP3 (Arnau Pérez, Pau Vegas y Fernando Careaga), con MP3 Live #1, que convierte el movimiento en sonido gracias a sensores, en un proyecto desarrollado en el Centro de residencias artísticas de Matadero.

Vortex: laboratorio de realidades extendidas

La sección Vortex se centra en las realidades extendidas. Allí se podrá experimentar con Noire, premio en Cannes 2024, que revive la historia de Claudette Colvin en la lucha contra la segregación racial, y Impulse: Playing with Reality, premiada en la Bienal de Venecia 2024 y narrada por Tilda Swinton, que ofrece una aproximación inmersiva al TDAH.

También destaca el estreno de The Sutherland Test, de Adelin Schweitzer, y la experiencia Uncanny Alley de Rick Treweek, ambientada en VRChat. El recorrido incluye instalaciones como 2025/… de Carles Castaño Oliveiros, que cuestiona las contradicciones del hiperconsumo.

Instalaciones y ciudad aumentada

En Cineteca, Drift Lattice, de Theo Triantafyllidis con música de Diego Navarro, simula un ecosistema marino digital que reacciona en tiempo real a datos climáticos. En Nave Una, LP Rondeau presenta Liminal, un anillo interactivo que distorsiona la silueta del espectador para simbolizar el paso del tiempo.

En el exterior, la propuesta de realidad aumentada Fortune Teller, de Julie Stephen Chheng, invita a los más pequeños a descubrir espíritus naturales ocultos en la ciudad mediante una app.

Sesión sonora en Plaza Matadero

El viernes 19, el artista mexicano Murcof ofrecerá una nueva entrega de Silent Sound Sessions en Plaza Matadero, con paisajes sonoros inmersivos creados a partir de grabaciones en el Etna.