José María Sánchez Verdú ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Fernando
La elección de Sánchez-Verdú como académico de número por la sección de Música tuvo lugar el 19 de diciembre de 2022. Su candidatura fue presentada por el arquitecto Alberto Campo Baeza, el musicólogo y crítico musical José Luis García del Busto y el compositor Tomás Marco.
En el acto de ingreso del domingo 8 de abril, Sánchez -Verdú, compositor de primera categoría internacional, creador de excelente calidad, investigador multidisciplinar, profesor y catedrático, agradeció su elección y asumió la responsabilidad de formar parte de la defensa de la cultura de España.
Sánchez Verdú comenzó su intervención con palabras de reconocimiento y amistad a su antecesor, Luis de Pablo, recordó, igualmente, a los también académicos de la Sección de Música, Antón García Abril, Cristóbal Halffter, Carmelo Alonso Bernaola y Ramón Barce. En su disertación - extracto del discurso publicado de mayor extensión- planteó una profunda reflexión sobre el concepto de repetición en la creación artística interdisciplinar. Aportando testimonios y experiencias de filósofos, compositores, escritores, artistas plásticos, y otros creadores a lo largo de la historia. Comparó la interpretación y evolución de acepciones y conceptos vinculados a la repetición en diversas épocas, como la clásica, la medieval, o las respuestas y soluciones creativas más contemporáneas. Resaltó igualmente las diferencias entre culturas, como la occidental y la oriental. La idea, el original, la reproducción, repetición o alteración…, Sánchez-Verdú expuso un amplio repertorio de ejemplos y aportaciones, de ideas que, en su caso, dan lugar a un pensamiento y creación musical excepcionales. Constató la determinante influencia que “el concepto de repetición ha jugado y juega en muchas de mis propuestas” y la aportación del estudio de “territorios paralelos de la filosofía, la historia del arte, la musicología, la arquitectura y otras disciplinas artísticas”.
Tomás Marco en su contestación, ensalzó la trayectoria profesional del recipiendario, elogiando su capacidad intelectual y creativa, glosando sucintamente la intervención de Sánchez-Verdú en torno a la repetición, y animando la lectura completa de su discurso, con lo que se “contribuirá a un más profundo conocimiento de su obra y a la comprensión de sus motivaciones y operatividad. Y así podrán sentirla puesto que al final, una pieza de música es un ejercicio de la memoria en torno a una materia sonora que debe mover nuestro ánimo y hacia la que hay que ir, no solo dejar que ella venga hacia nosotros. No es cuestión de entender la obra sino de sentirla”.