JAZZMADRID 2025 celebra su segunda semana con una explosión de estilos: del flamenco al soul y la electrónica
El Festival Internacional de Jazz de Madrid avanza con una semana repleta de conciertos eclécticos que mezclan flamenco, soul, jazz latino y música electrónica
El Festival Internacional de Jazz de Madrid (JAZZMADRID 2025) continúa consolidando su posición como una de las citas musicales más importantes del otoño en la capital. En su segunda semana, del 13 al 19 de octubre, el evento desplegará un cartel ecléctico y diverso que abarca desde los ritmos flamencos y caribeños hasta el soul, el funk y la electrónica experimental, demostrando una vez más que el jazz no tiene fronteras.
Eliane Elias y Hypnotic Brass Ensemble marcan el inicio del fin de semana
El festival comenzó esta segunda fase con la esperada actuación de la pianista y cantante brasileña Eliane Elias, quien agotó las entradas en la Casa de la Cultura Carmen Conde de Majadahonda en la primera salida de JAZZMADRID fuera de la capital. Elias, ganadora de varios premios Grammy, volverá a presentarse el 14 de octubre en la Sala Villanos con una sesión doble que promete emociones y virtuosismo.
En paralelo, el público disfrutará del potente directo del Hypnotic Brass Ensemble, un grupo de ocho músicos de Chicago que fusionan jazz, funk, hip hop y rock en un espectáculo de energía desbordante. La noche se completará con las actuaciones de The Main Squeeze, con su mezcla de funk y soul, y el dúo Chaos in the CBD, representantes de la escena electrónica neozelandesa.
Soul, jazz latino y flamenco contemporáneo en el corazón del festival
El lunes 13 de octubre, la voz de Ledisi, una de las grandes figuras del soul contemporáneo de Nueva Orleans, inaugurará la agenda semanal con un concierto que combina jazz, góspel y rhythm & blues. Dos días más tarde, el 15 de octubre, el Arturo O’Farrill Trio traerá a Madrid la fuerza del jazz latino, con un repertorio que une la herencia caribeña con el lenguaje más moderno del género.
El jueves 16, el gaditano Juan Medina tomará el escenario con una propuesta que fusiona flamenco y jazz, explorando los límites de la improvisación y la experimentación sonora. Medina presentará un espectáculo que simboliza el diálogo entre tradición y vanguardia, uno de los ejes centrales de esta edición del festival.
El viernes: del gnawa africano a la electrónica británica
El 17 de octubre será una jornada de contrastes musicales. A las 21:00 horas, el músico marroquí Saad Tiouly y el cordobés Lin Cortés presentarán un proyecto que combina raíces africanas y flamencas, reinterpretando el gnawa con influencias electrónicas y psicodélicas. Una experiencia sonora que fusiona espiritualidad, modernidad y ritmos urbanos.
Esa misma noche, a medianoche, el productor británico Daniel Avery ofrecerá un set de música electrónica expansiva y atmosférica, llevando el espíritu del jazz hacia los terrenos del club y la experimentación sonora.
Fin de semana: flamenco, reggae y emoción en Las Rozas
El sábado 18 de octubre llegará uno de los momentos más esperados del festival: el espectáculo “Flamencos cantan a Bob Marley”, un encuentro inédito entre el flamenco y el reggae. Bajo la dirección del percusionista Israel Suárez “El Piraña”, y con artistas como Josemi Carmona, Álex Conde, Alana Sinkey, Noemí Humanes, Josué Ronkío y Juan Carmona Jr., este concierto promete una reinterpretación jonda de los himnos del músico jamaicano.
Ese mismo día, JAZZMADRID volverá a salir de la capital con un concierto íntimo de Andrea Motis y Josep Traver en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas. La trompetista y cantante catalana, junto al guitarrista, ofrecerá un repertorio de baladas, estándares y composiciones propias, destacando por su frescura y sensibilidad artística.
Un festival que celebra la diversidad del jazz
Con esta programación, JAZZMADRID 2025 reafirma su vocación internacional y su apuesta por la diversidad musical. El festival, impulsado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se ha consolidado como una plataforma de encuentro entre artistas consagrados y nuevas voces del jazz contemporáneo, abriendo el género a nuevas fusiones y públicos.