Nueva guía del MARPA repasa la paleontología madrileña a través del legado de Emiliano Aguirre

El consejero De Paco Serrano ha presentado esta publicación en el Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares - Foto Comunidad de Madrid
Una publicación que reivindica la figura clave de la ciencia española

La Comunidad de Madrid ha rendido homenaje especial al paleontólogo e investigador Emiliano Aguirre, figura esencial de la ciencia española y pionero de la paleontología moderna en el país.

Coincidiendo con el centenario de su nacimiento en 2025, el Gobierno regional ha presentado una nueva guía divulgativa que recorre la historia de esta disciplina en Madrid a través de los fósiles y reconstrucciones expuestos en la Sala de Paleontología Emiliano Aguirre del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA), en Alcalá de Henares.

La presentación ha estado encabezada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, quien ha destacado la “decisiva contribución de Aguirre al desarrollo de la paleontología en España” y su papel como “figura esencial de la ciencia española contemporánea”.

Al acto también han asistido el director del MARPA, Enrique Baquedano; el presidente de la Fundación Paleontológica Emiliano Aguirre, Javier Castellano Barón; y el profesor de investigación del CSIC, Jorge Morales Romero, uno de los referentes de la paleontología nacional que ha participado en la elaboración del volumen junto al reconocido ilustrador científico Mauricio Antón.

Una guía para descubrir la historia geológica y paleontológica de Madrid

La obra presentada ofrece un completo recorrido por los fósiles, reconstrucciones anatómicas, montajes museográficos y recursos audiovisuales que forman parte de la sala que lleva el nombre del investigador homenajeado. Concebida con un enfoque divulgativo y riguroso, la guía permite al visitante comprender cómo ha evolucionado la región a lo largo de millones de años y cuáles son sus principales hitos paleontológicos.

Uno de los elementos más destacados de la publicación es la colección del Mioceno Superior procedente del yacimiento de Cerro de los Batallones, en Torrejón de Velasco, considerado uno de los enclaves paleontológicos más importantes de Europa por la abundancia y calidad de sus fósiles.

Las ilustraciones de Mauricio Antón, conocidas internacionalmente por su precisión científica y valor artístico, acompañan los contenidos y recrean los paisajes y fauna que habitaron Madrid en distintas épocas geológicas. La guía estará disponible en la tienda del museo, en librerías de toda España y en la web oficial del MARPA.

Emiliano Aguirre, padre de la paleontología moderna en España

Reconocido como padre de la paleontología moderna en España, Emiliano Aguirre desarrolló parte de su trabajo en las terrazas del río Manzanares, donde profundizó en el estudio de proboscídeos fósiles. Su trayectoria también quedó marcada por su relación con los yacimientos de Atapuerca, que dirigió entre 1976 y su jubilación en 1991, contribuyendo de manera decisiva al prestigio internacional del proyecto.

Aguirre fue además director del Museo Nacional de Ciencias Naturales y formador de varias generaciones de especialistas, consolidando un legado que sigue siendo una referencia para la comunidad científica europea.

Un tributo ampliado tras dar su nombre a la Sala de Paleontología

En 2021, la Comunidad de Madrid ya decidió dedicarle la actual Sala de Paleontología Emiliano Aguirre en el MARPA, en reconocimiento a su aportación a los estudios paleontológicos regionales. Con esta nueva publicación, el Gobierno autonómico amplía el homenaje, poniendo al alcance del público general y especializado una obra que combina rigor científico y vocación divulgativa.