FIAS 2025: estreno de El teatro del Mundo, Auto Sacramental de Calderón de la Barca
Entre los eventos más destacados se encuentra el estreno absoluto de El teatro del Mundo, Auto sacramental de Calderón de la Barca presentado en el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS), así como el drama histórico Música para Hitler, protagonizado por Carlos Hipólito y Kiti Mánver en los Teatros del Canal.
El teatro del Mundo: un estreno absoluto en el FIAS
Uno de los eventos más esperados del FIAS es el estreno de El teatro del Mundo, una producción encargada al grupo español For the Fun of It. La obra, basada en el auto sacramental de Calderón de la Barca, se acompaña de una cuidada selección de música religiosa de los siglos XVI y XVII, con piezas de Juan del Encina, Francisco Guerrero y Gregorio Allegri, entre otros.
Las funciones se llevarán a cabo en tres escenarios:
- Real Coliseo Carlos III (San Lorenzo de El Escorial) – Jueves 3 y viernes 4 de abril
- Iglesia San Manuel González (San Sebastián de los Reyes) – Sábado 5 de abril
Además, el FIAS ofrece otra propuesta de gran interés: Los milagros de Nuestra Señora, un espectáculo basado en la poesía de Gonzalo de Berceo, con la participación de Pepe Viyuela y Sara Águeda (viernes 4 de abril en el Pequeño Teatro de San Sebastián de los Reyes).
Estrenos teatrales en los Teatros del Canal
El teatro también será protagonista este fin de semana en Madrid con el estreno de Música para Hitler, una obra basada en hechos reales de la Segunda Guerra Mundial, que explora el dilema moral del célebre violonchelista Pau Casals ante una invitación para actuar ante el régimen nazi. Esta producción, dirigida por Juan Carlos Rubio, podrá verse en la Sala Roja Concha Velasco de los Teatros del Canal hasta el 20 de abril.
Otra apuesta innovadora llega con From the Throat to the Dawn, una performance inmersiva de la artista transdisciplinar iraní Sorour Darabi, que se presentará en la Sala Negra los días 5 y 6 de abril.
Además, el Teatro de La Abadía mantiene en cartel Viejos tiempos, de Harold Pinter, con un elenco encabezado por Ernesto Alterio y Marta Belenguer (hasta el 13 de abril), mientras que en San Lorenzo de El Escorial se podrá disfrutar de Los ochenta son nuestros, de Ana Diosdado, el domingo 6 de abril en el Real Coliseo Carlos III.
Música alternativa y estrenos internacionales en el FIAS
Dentro del FIAS, la Sala Verde de los Teatros del Canal acogerá tres estrenos internacionales:
- Bab L’Bluz – Swaken (jueves 3 de abril), un viaje sonoro que fusiona blues psicodélico con ritmos del Magreb.
- Big Brave – A Chaos of Flowers (viernes 4 de abril), la banda canadiense presentará su nuevo trabajo en primicia.
- Massimo Silverio y María Mazzotta (sábado 5 de abril), dos artistas italianos que explorarán la riqueza musical de sus regiones natales.
Exposiciones destacadas: gladiadores, arte contemporáneo y fotografía
La oferta cultural de la Comunidad de Madrid se complementa con varias exposiciones:
- ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano – Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares (hasta el 28 de septiembre).
- Secundino Hernández en obras – Sala Alcalá 31, Madrid (hasta el 20 de abril).
- Flamboyant: Joana Vasconcelos – Palacio de Liria, Madrid (hasta el 31 de julio).
- Jorge Satorre: Ría – Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Móstoles (hasta el 31 de agosto).
Madrid se consolida como un referente cultural con una completa y variada programación que abarca desde teatro y música hasta exposiciones históricas y contemporáneas.