El Fernán Gómez arranca temporada con Mamet, Chéjov, Lorca y un homenaje a la zarzuela
La programación 2025-26 del teatro madrileño combina clásicos universales, nuevas producciones propias y exposiciones que celebran la memoria cultural
La nueva temporada del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa arranca el próximo martes con una programación que apuesta por regresar a las raíces del teatro de repertorio de los siglos XIX y XX, sin renunciar a la innovación. El director artístico, Juan Carlos Pérez de la Fuente, junto a la coordinadora general de Cultura, María José Barrero, han presentado este viernes una oferta que incluye estrenos absolutos, nuevas producciones propias, conciertos, festivales y exposiciones.
La Sala Guirau abrirá el telón con American Buffalo, de David Mamet, dirigida por Ignasi Vidal e interpretada por Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo. En este espacio también se representarán títulos como Don Juan Tenorio, Rent en su 30º aniversario, El jardín de los cerezos de Chéjov, Panorama desde el puente de Arthur Miller, La Barraca de Vicente Blasco Ibáñez y El Trovador de Antonio García Gutiérrez, con dirección de Hugo Nieto. Además, en junio y julio se recuperará el género de la zarzuela, con voces como Milagros Martín y María Rodríguez.
Por su parte, la Sala Jardiel Poncela iniciará temporada con Poeta [perdido] en Nueva York, un monólogo de Jesús Torres inspirado en Lorca. El espacio acogerá estrenos como Más allá de esta vida, sobre la obra de Bécquer; Aromas de soledad, de José María Gabriel y Galán; Los Duelistas, de Joseph Conrad, bajo dirección de Emilio Gutiérrez Caba; o 1984, de George Orwell. También se representará Vincent River de Philip Ridley y regresará La aventura de la palabra junto con el éxito Loba, de Juan Mairena.
La programación musical incluye el Festival Internacional JazzMadrid, el ciclo Los grandes del góspel, el Concierto de Navidad con la Escolanía de El Escorial y el Festival Música Antigua Madrid. En julio, el festival CaraBEteras explorará la rebeldía femenina en la belle époque madrileña.
El espacio también acogerá exposiciones como Leica. Un siglo de fotografía (1925-2025) desde el 10 de septiembre, el Madrid Design Festival, una nueva edición de PHotoESPAÑA y un homenaje a Francisco Nieva con Pelo de Tormenta.
La temporada se completa con actividades de mediación como la Escuela de Espectadores, mesas redondas, coloquios y encuentros con el público, reafirmando al Fernán Gómez como uno de los centros culturales de referencia en la capital.