Exposición Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región
La Comunidad de Madrid ha inaugurado este miércoles la exposición Al compás de Madrid, un viaje único por tres siglos de música —desde el siglo XVIII hasta el XX— que podrá disfrutarse con entrada gratuita hasta el próximo 27 de julio en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid, situada en el complejo cultural de Conde Duque.
La muestra, comisariada por Ana Benavides, catedrática del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, ofrece una cuidada selección de más de 160 piezas históricas. Entre ellas se encuentran partituras originales, instrumentos musicales, fotografías, revistas, carteles, libros y documentos inéditos, procedentes de instituciones como la Biblioteca Nacional de España, el Ballet Nacional, la Fundación Joaquín Rodrigo, la SGAE o el propio Ayuntamiento de Madrid, además de colecciones privadas.
Madrid, epicentro musical de España
A través de esta exposición, el Gobierno regional destaca la importancia de Madrid como eje vertebrador de la cultura musical española. Desde su papel como sede de la música cortesana en el siglo XVIII, hasta convertirse en el siglo XIX en destino predilecto de artistas internacionales, la capital ha sido escenario clave para la creación y la difusión musical en Europa.
Durante el siglo XIX, Madrid vio nacer los primeros liceos, salones y ateneos, dando lugar a una red de espacios que fomentaron la educación musical y el acceso de las clases medias a espectáculos de calidad. Este modelo se consolidó durante el siglo XX y sigue marcando el pulso cultural de la región en la actualidad.
Clases de chotis, conciertos y conferencias
La exposición no se limita al recorrido visual y documental. En paralelo, la Comunidad ha organizado una amplia programación de actividades entre las que destaca el taller ¿Bailas un chotis?, impartido por la coreógrafa Carmina Villar Martínez. Esta clase práctica permitirá a los asistentes aprender los pasos del emblemático baile madrileño, que llegó a la ciudad en 1850 con el nombre de “polca alemana” y fue estrenado en el Palacio Real en presencia de la reina Isabel II.
Asimismo, se celebrarán visitas guiadas, ciclos de conciertos y encuentros con especialistas en el salón de actos de la Biblioteca Regional. Todas las actividades son gratuitas, aunque algunas requieren inscripción previa a través de la Central de Reservas de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
Más información en el siguiente enlace