La Estival celebra cuatro años consolidándose como el gran cine de verano de Madrid
Con más de 140.000 asistentes en su última edición, el cine al aire libre de Plaza de España se reafirma como un referente cultural que combina cine, música, gastronomía y compromiso social
La Estival clausura su cuarta edición con cifras récord y el reconocimiento como una de las citas imprescindibles del verano madrileño. Desde su creación en 2022, este proyecto de Super 8 Entertainment ha transformado la Plaza de España en un espacio de referencia cultural, reuniendo a decenas de miles de personas en torno a una fórmula pionera en España: cine al aire libre acompañado de música en directo, gastronomía, podcasts y propuestas escénicas que convierten cada pase en una experiencia 360.
Cuatro ediciones de innovación y estrenos exclusivos
En sus cuatro años de historia, La Estival ha logrado hitos que han marcado tendencia en la ciudad. Solo en 2025, la programación incluyó 21 títulos que alcanzaron el número uno en taquilla en España con un único pase y más de 30 sesiones de estreno, entre ellas ‘Superman’, ‘F1 La Película’, ‘Jurassic World: El Renacer’, ‘Lilo & Stitch’, ‘Elio’, ‘Los 4 Fantásticos’ y ‘Cómo entrenar a tu dragón’.
También destacaron los homenajes y reestrenos especiales, como el 50 aniversario de ‘Tiburón’, las proyecciones de Estudio Ghibli ‘Porco Rosso’ y ‘Ponyo en el acantilado’, así como el estreno de ‘Sirat’, de Oliver Laxe, seleccionada para representar a España en los Oscar. Además, el festival acogió la presentación del primer episodio de la segunda temporada de ‘Poquita Fe’ (Movistar+) y de la apuesta de Mediaset ‘Los Muertimer’.
Con 140.000 visitantes en la última edición, 402 impactos en medios valorados en más de 36 millones de euros y la participación de más de 40 creadores de contenido, La Estival se confirma como un motor cultural y mediático de la capital.
Una experiencia cultural completa
El festival se ha diferenciado desde sus inicios por su apuesta por la gastronomía de autor y el consumo responsable. La terraza dirigida por el chef Javier Muñoz-Calero ofreció menús frescos y variados, mientras que el Summer Market reunió a ocho expositores de diseño, joyería y alimentación sostenible.
El compromiso social es otro de los pilares de La Estival. A través de la Fundación Raíces y el programa Cocina Conciencia, más de 100 jóvenes en situación de vulnerabilidad han encontrado en el festival su primera oportunidad laboral.
“La Estival ha demostrado que Madrid quiere y necesita espacios donde la cultura se viva de forma compartida. Hemos conseguido que la Plaza de España sea el gran escenario del verano”, subrayó Álvaro Martín, director de Super 8 Entertainment.
Plaza de España, epicentro cultural
Tras cerrar su cuarta edición, el espacio de La Estival se ha convertido en una de las sedes principales del Festival de las Ideas, que se celebra del 18 al 21 de septiembre con la participación de pensadores y autores internacionales como Michel Houellebecq, Pankaj Mishra, Victoria Camps o Sami Naïr.
Con actividades gratuitas y abiertas al público, Plaza de España refuerza su posición como la gran plaza cultural de Madrid, acogiendo conferencias, conciertos, ferias y espectáculos que promueven el debate y la cultura del encuentro.