1,6 millones de euros para mantener viva la cultura en Madrid: apoyo a teatros, música en vivo y flamenco

Festival San Lorenzo: 13 espectáculos de lírica, danza y flamenco - Freepik
La inversión busca fortalecer la programación y sostenibilidad de espacios culturales de pequeño y mediano formato

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,6 millones de euros en ayudas públicas destinadas a salas de teatro, locales de música en vivo y tablaos flamencos de la región para los ejercicios 2025 y 2026, según ha anunciado este miércoles el Consejo de Gobierno. La medida tiene como finalidad contribuir a la sostenibilidad de estos espacios culturales y fomentar una programación continua y de calidad en toda la región.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo autonómico continúa su apuesta firme por el tejido cultural madrileño, especialmente por aquellos espacios de pequeño y mediano formato que desempeñan un papel fundamental en la difusión artística y en la vida cultural de barrios y municipios.

Apoyo a teatros, salas de música y tablaos flamencos

El presupuesto, que se ejecutará en dos anualidades, se distribuye de la siguiente manera: 450.000 euros para salas de teatro y 350.000 euros para locales de música y tablaos flamencos en cada uno de los ejercicios. Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva, con el fin de garantizar un proceso transparente y justo de adjudicación.

Los beneficiarios deberán cumplir ciertos requisitos, como haber desarrollado una programación estable durante al menos 24 meses en los últimos cuatro años, y haber ofrecido un mínimo de 120 funciones en el caso de los teatros. Para salas de música y tablaos, se exige también una actividad artística regular y consolidada.

Criterios de valoración: calidad artística, viabilidad y compromiso cultural

Entre los criterios que se tendrán en cuenta para la adjudicación de las ayudas destacan la viabilidad económica del proyecto, el número de empleados, la calidad, originalidad y trayectoria artística de los espectáculos programados, así como la capacidad de gestión empresarial y el impacto social y cultural del proyecto presentado. La cuantía otorgada no podrá exceder el 80% del presupuesto total.

Estas ayudas se suman a otras iniciativas impulsadas por el Ejecutivo madrileño para consolidar el sector cultural como motor económico y de cohesión social. En este sentido, la Comunidad de Madrid continúa su estrategia de respaldo a sectores artísticos vulnerables que han sufrido especialmente las consecuencias de la pandemia y el encarecimiento de costes estructurales.

Compromiso con el flamenco: Bien de Interés Cultural en Madrid

La protección y promoción del flamenco tiene un papel destacado en esta convocatoria. En 2024, la Comunidad de Madrid declaró esta disciplina como Bien de Interés Cultural (BIC) del Patrimonio Inmaterial, reforzando el reconocimiento otorgado por la UNESCO en 2010. Además, el Gobierno regional mantiene un convenio con la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid para impulsar estos espacios únicos como parte esencial del patrimonio turístico y cultural de la región.

Publicación de la convocatoria en el BOCM

El plazo y los requisitos concretos para acceder a estas ayudas serán publicados próximamente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Una vez habilitada la convocatoria, las salas interesadas podrán presentar sus proyectos y optar a esta línea de financiación que busca garantizar la continuidad, innovación y diversidad de la oferta cultural madrileña.