Contemporánea Condeduque

Contemporánea Condeduque estrenará temporada 2025-26 con más de 100 actividades y un fuerte vínculo con América Latina

Presentación de la nueva temporada 2025-26 de Contemporánea Condeduque
El centro municipal arranca su nueva etapa como Contemporánea Condeduque con una temporada marcada por lazos con América Latina y el eje Futuro/No Futuro

El espacio cultural del Ayuntamiento de Madrid estrena su temporada 2025-26 bajo la nueva denominación de Contemporánea Condeduque, un cambio que busca reforzar su vínculo con las manifestaciones culturales de nuestro tiempo y su papel como nexo entre España y América Latina. La programación, presentada por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, incluirá un centenar de actividades hasta junio de 2026.

La temporada se articulará en siete áreas temáticas renovadas: Teatro + Danza, Música, Artes visuales, Pensamiento + Literatura, Ciencia + Arte, Pantallas + Cultura Expandida y Mediación. Bajo el eje Futuro/No Futuro, el centro acogerá espectáculos, conferencias, exposiciones y ciclos que reflexionarán sobre la relación entre pasado, presente y futuro, los nuevos autoritarismos, la inteligencia artificial, el cambio climático y la experiencia migrante.

Entre los invitados figuran artistas, pensadores y científicos de primer nivel, como Milo Rau, Nassim Soleimanpour, Anne Teresa de Keersmaeker, Miet Warlop, Los Javis, Chantal Maillard, Israel Galván, Michel Mayor o Sara García Alonso. Más de la mitad de los creadores que pasarán por el centro serán mujeres, y participarán representantes de países europeos y latinoamericanos como Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia o México.

En el área de Teatro + Danza se estrenarán piezas como Children Of Medea, Echo o Delirium, junto con montajes basados en obras literarias como El invencible verano de Liliana, protagonizado por Cecilia Suárez. El ciclo incluirá también una muestra de performance latinoamericana y colaboraciones con festivales como Teatralia y Abrapalabra.

El apartado de Música destacará con el ciclo Big Bang. Percusión contemporánea, que reunirá a nombres como Steven Schick, Collin Currie o So Percussion con Caroline Shaw, además de propuestas de flamenco, fado, jazz y música electrónica.

La sección de Artes visuales abrirá con el proyecto Nuevos imaginarios, con piezas de cineastas como Isaki Lacuesta y Lois Patiño, mientras que Pensamiento + Literatura explorará cuestiones como la inteligencia artificial, la psicodelia o las predicciones del futuro con filósofos y escritores internacionales.

Por primera vez, el centro estrena el área Ciencia + Arte, con sesiones lideradas por científicos como el premio Nobel Michel Mayor o la astronauta Sara García Alonso, y colaboraciones con el CSIC. También destaca la nueva línea Pantallas + Cultura Expandida, comisariada por Jorge Carrión, que explorará cómic, pódcast, videojuegos, animación y series.

El director de Condeduque, Jorge Volpi, subrayó que el eje de esta temporada busca “desentrañar las relaciones entre pasado, presente y futuro, y entender cómo las distopías, los relatos migrantes y los retos globales influyen en nuestras esperanzas colectivas”.