Instalaciones artísticas

Condeduque inaugura las instalaciones "Carrusel" y "Wasi Llamkha"

Condeduque inaugura las instalaciones "Carrusel" y "Wasi Llamkha"

Las muestras, creadas por Fuentesal Arenillas e Itziar Okariz, y Andrea Canepa, podrán visitarse del 28 de febrero al 18 de mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte, inaugura dos nuevas instalaciones artísticas que buscan transformar la percepción del espacio: "Carrusel", de Fuentesal Arenillas e Itziar Okariz, y "Wasi Llamkha (Lugar y Tacto)", de Andrea Canepa. Ambas obras han sido diseñadas específicamente para los espacios en los que se exhiben y podrán visitarse del 28 de febrero al 18 de mayo.

"Carrusel": una instalación textil y performativa

Ubicada en la Sala de Bóvedas, "Carrusel" es una instalación escultórica concebida por Julia Fuentesal y Pablo Arenillas, que trabajan con el despliegue textil del objeto escultórico. La obra incluye la colaboración de Itziar Okariz, performer cuyo trabajo gira en torno a la exploración del cuerpo y el movimiento.

La instalación está compuesta por 500 piezas de tejido en algodón blanco y rosado, dispuestas en una estructura con varales a diferentes alturas. Estas piezas, diseñadas con patrones de pantalón y chaqueta deformados y expandidos, han sido enviadas a estudios en Madrid, Bilbao y Nueva York para ser reinterpretadas por Okariz. Su exploración ha dado lugar a una serie de esculturas-performances, registradas en vídeo por Abel Jaramillo, que se exhiben en cuatro pantallas dentro de la instalación.

Para recorrer la muestra, los visitantes deberán atravesar las esculturas textiles suspendidas, convirtiéndose en parte de la experiencia sensorial y táctil que propone la obra.

"Carrusel" ha sido realizada con el apoyo del programa de ayudas a la creación y movilidad del Ayuntamiento de Madrid y la Blueproject Foundation, y ha sido producida en el marco del programa de Fundación "la Caixa" Apoyo a la Creación'24.

"Wasi Llamkha (Lugar y Tacto)": una arquitectura efímera en el Patio Sur

La artista Andrea Canepa ha concebido "Wasi Llamkha (Lugar y Tacto)", un pabellón sensorial situado en el Patio Sur de Condeduque que invita a los visitantes a percibir el entorno con el tacto y el movimiento, dejando en segundo plano la visión.

Inspirada en los quipus andinos (sistemas de cuerdas anudadas que transmitían información) y en los tratados renacentistas del Ars memorativa (técnicas de organización de la memoria basadas en el recorrido imaginario por edificios), la obra se basa en una experiencia multisensorial donde los materiales y texturas se convierten en elementos narrativos.

El pabellón se estructura en diferentes niveles, cada uno construido con un material distinto, como ladrillo, grava, arena, madera, hormigón, hilos o azulejos, diseñados para ser explorados con todo el cuerpo. Cada textura representa una zona específica del espacio y está vinculada a un fragmento de un texto creado por la propia Canepa.

Exploración del espacio a través del tacto y el movimiento

Ambas instalaciones, comisariadas por Marta Ramos-Yzquierdo dentro del programa "El sonido del roce de tu ojo al pasar", proponen nuevas formas de habitar y sentir el espacio, alejándose de la primacía de lo visual y explorando el cuerpo, el tacto y el movimiento como medios para redescubrir Condeduque.

Las exposiciones estarán abiertas al público del 28 de febrero al 18 de mayo, ofreciendo una oportunidad única para experimentar el arte desde una perspectiva innovadora y sensorial.