La Comunidad lleva el Festival Internacional de Arte Sacro a escenarios históricos
El evento se celebra en espacios emblemáticos como la Capilla del Palacio Real y la Basílica de San Miguel
La Comunidad de Madrid ha dado inicio a la 35ª edición del Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS), que se extenderá hasta el 19 de abril. Con un programa de 41 conciertos, el festival fusiona música clásica y contemporánea con el patrimonio histórico, ofreciendo recitales en espacios tan singulares como la Basílica de San Miguel, la Capilla del Palacio Real y la iglesia de Santa Bárbara. Además, la programación llegará a ocho municipios de la región, llevando la música sacra a escenarios de gran valor cultural.
Conciertos en la Basílica de San Miguel
Hasta el 9 de marzo, la Basílica de San Miguel acogerá una serie de recitales de gran nivel. Destaca el concierto de hoy, con una selección de obras del siglo XVIII interpretadas por Il Fervore, acompañados por la soprano Jone Martínez y la mezzosoprano Lucía Caihuela.
También pasarán por este escenario:
- Los Afectos Diversos
- Concerto di Margherita (Suiza)
- L’Apothéose
- Vespres D’Arnadí
- La Ritirata
- The Ministers of Pastime
- Musica Alchemica
- Delirivm Musica
Música en la Capilla del Palacio Real
Otro de los espacios más destacados de esta edición es la Capilla del Palacio Real, donde se ofrecerán conciertos únicos:
- 10 de marzo – El grupo Ayres Extemporae interpretará Erbarme Dich.
- 14 de marzo – Estreno del ensemble Ars Atlántica con Amor humano, amor divino, basado en piezas de Juan Hidalgo y sus sucesores.
- 16 de marzo – Ballarte Ensemble presentará su versión del auto sacramental El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca.
Este último recital también se representará el 15 de marzo en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Galapagar.
El cierre del festival en la iglesia de Santa Bárbara
La monumental iglesia de Santa Bárbara, ubicada en el barrio de Las Salesas, será el escenario de los conciertos que pondrán el broche final al FIAS. Estos recitales estarán dedicados a dos figuras históricas de la música:
- Mathieu Aubery, músico de la corte de Mariana de Neoburgo.
- Carlos Patiño, maestro de la Capilla Real, en el 350 aniversario de su muerte.
Ambos conciertos forman parte de la sección Tiempos Modernos, y han sido encargos especiales del festival:
- 8 de abril – La Grande Chapelle rendirá homenaje a Carlos Patiño.
- 10 de abril – El Gran Teatro del Mundo cerrará el festival con una propuesta única.
Un festival que une música, historia y patrimonio
Con su 35ª edición, el FIAS reafirma su papel como uno de los festivales de música sacra más importantes de España, llevando la belleza de la música a los espacios para los que fue concebida. Gracias a esta iniciativa, la Comunidad de Madrid ofrece una experiencia que combina arte, historia y cultura en escenarios de gran valor arquitectónico.