La Comunidad celebra la 20ª edición de Suma Flamenca con 46 espectáculos que unen tradición y vanguardia
El festival se desarrollará del 14 de octubre al 2 de noviembre con grandes figuras como José Mercé, Mayte Martín, Olga Pericet y Dorantes
La Comunidad de Madrid ha presentado este viernes la programación de la 20ª edición de Suma Flamenca, un festival que se celebrará del 14 de octubre al 2 de noviembre y que reunirá 46 espectáculos en escenarios de toda la región. La cita, que combina tradición y vanguardia, contará con algunos de los nombres más reconocidos del flamenco actual, junto a estrenos y propuestas innovadoras.
En el acto de presentación, celebrado en los Teatros del Canal, el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín Izquierdo, acompañado del director artístico, Antonio Benamargo, destacó que este festival “invita un año más a disfrutar del mejor flamenco en un encuentro que reúne a artistas consolidados y nuevas voces de un arte profundamente arraigado en la cultura madrileña”.
Entre las figuras más destacadas de la programación se encuentran José Mercé, Mayte Martín, Manuel Liñán, Olga Pericet, El Pele, Juan Carmona, Rafaela Carrasco y Dorantes.
Escenarios y novedades
Los espectáculos se repartirán por diversos espacios de la capital, como los Teatros del Canal, el Teatro de La Abadía, los centros culturales Pilar Miró y Paco Rabal, la Cuesta de Moyano y el Ateneo de Madrid, así como en otros municipios, entre ellos el Teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, el Real Monasterio de El Paular (Rascafría) y el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera.
Entre las novedades, sobresale el homenaje a Charles Chaplin del bailaor Kelian Jiménez, la obra Tres haikus para Lorca de Begoña Castro, la unión de flamenco y copla de la mano de Arcángel, y un recuerdo a Enrique Morente a cargo de Gregorio Moya, ganador de la Lámpara Minera 2024.
Asimismo, se estrenarán trabajos de Andrea Salcedo, El Amir, Pino Losada, Óscar Herrero, Guadiana, Filo de los Patios, Roberto Lorente, Teresa Hernández y María Toledo. La programación también recupera Alegro Soleá, de Enrique Morente y Antonio Robledo, interpretada por El Turry y la ORCAM bajo la batuta de Manuel Busto.
Baile, guitarra y recitales
La sección Suma Flamenca Baila dará protagonismo a artistas como Olga Pericet, Manuel Liñán, Rafaela Carrasco, Karime Amaya y Alba Heredia. La guitarra tendrá una presencia destacada con Alejandro Hurtado, Salvador Gutiérrez, Daniel Casares y Juan Carmona, mientras que el piano llegará de la mano de Andrés Barrios y Dorantes.
El festival también conmemorará el 25 aniversario del trío formado por Carles Benavent, Tino di Geraldo y Jorge Pardo, y contará con la participación de José el Marqués y su violonchelo flamenco en el Real Monasterio de El Paular.
Actividades paralelas
Como antesala del festival, el Ateneo de Madrid acogerá del 1 al 29 de octubre la exposición fotográfica Tradición y Vanguardia de Claudia Ruiz Caro, así como una mesa redonda y ponencias a cargo de expertos como Pedro G. Romero, José Manuel Gamboa y José Luis Ortiz Nuevo.
Con esta edición, Suma Flamenca consolida su papel como una de las citas imprescindibles del calendario cultural de Madrid, ofreciendo una mirada plural y renovada sobre el flamenco.