Clara Janés gana el Premio Francisco de Quevedo 2025 con su poemario Del imposible adiós

Literatura - Freepik

El galardón, dotado con 10.000 euros, reconoce la excelencia poética de una de las grandes voces de la literatura española

La poeta, novelista y ensayista Clara Janés ha sido distinguida con el Premio de Poesía Francisco de Quevedo 2025 por su obra Del imposible adiós, publicada por Editorial Pre-Textos.

El galardón, convocado por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid, reconoce cada año la calidad de un libro de poesía en castellano escrito por un autor madrileño o vinculado a la ciudad.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre, a las 18:30 horas, en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, ubicada en el Parque de El Retiro.

Clara Janés, Premio Francisco de Quevedo 2025 - Foto Ayuntamiento de Madrid

Una obra que dialoga con la filosofía y la música

El jurado ha destacado la capacidad de Del imposible adiós para establecer un “constante diálogo entre poesía y filosofía”, así como la “delicadeza exquisita al tratar el amor”. El fallo resalta la musicalidad y el ritmo de sus versos, junto a la libertad creativa de la autora, que convierte el lenguaje en “una absoluta belleza en su forja”.

Este reconocimiento se suma a la lista de premiados en las últimas ediciones, entre ellos Esperanza López Parada, Álvaro Tato, Fernando Beltrán e Ignacio Elguero de Olavide, ganador en 2024.

El regreso de un premio histórico en Madrid

El Premio Francisco de Quevedo fue creado en 1973 y, tras interrumpirse en 2011, fue recuperado en 2021 por el Ayuntamiento de Madrid para reforzar la visibilidad de la poesía contemporánea. Con una dotación de 10.000 euros, se ha consolidado como una de las principales citas literarias de la capital.

Clara Janés, una trayectoria marcada por el diálogo cultural

Nacida en Barcelona en 1940 y residente en Madrid desde hace décadas, Clara Janés es considerada una de las grandes figuras de la poesía española contemporánea. Su obra —traducida a más de veinte lenguas— se caracteriza por tender puentes entre Oriente y Occidente, lo místico y lo sensual, la tradición y la modernidad.

Además de su labor como poeta, ha desarrollado una amplia carrera como novelista, ensayista, traductora y editora, consolidándose como una referencia literaria dentro y fuera de España.