Crónica cultural por José Belló

Matisse y los grandes maestros del siglo XX dialogan en una muestra única en CaixaForum Madrid

Exposición Chez Matisse. El legado de una nueva pintura en CaixaForum Madrid - Foto José Belló Aliaga
El color, la emoción y la modernidad de Matisse protagonizan la nueva exposición de CaixaForum Madrid

CaixaForum Madrid acoge desde el 28 de octubre al 22 de febrero de 2026 una de las exposiciones más esperadas de la temporada: “Chez Matisse. El legado de una nueva pintura”, un recorrido por la obra del artista francés Henri Matisse (1869-1954) y su influencia decisiva en la pintura moderna y contemporánea.

La muestra, presentada por Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid, y Aurélie Verdier, comisaria y conservadora jefe de las colecciones modernas del Musée national d’art moderne - Centre Pompidou, forma parte del segundo gran acuerdo estratégico entre ambas instituciones.

Un viaje por la revolución del color

Compuesta por 46 obras de Matisse y 49 piezas de otros artistas, la exposición propone un diálogo visual entre el maestro y figuras clave del siglo XX como Picasso, Bonnard, Braque, Derain, Sonia y Robert Delaunay o Françoise Gilot, entre otros.

El visitante descubrirá cómo Matisse transformó la pintura europea con una visión audaz del color y del espacio, desde los primeros años del fauvismo hasta sus célebres collages de madurez.

La muestra se estructura en ocho apartados cronológicos que reflejan la evolución de su estilo y su influencia sobre distintas generaciones de creadores, desde los fauvistas y cubistas hasta los artistas conceptuales y el arte pop.

Miradas femeninas y nuevos horizontes

Entre las propuestas más destacadas, la exposición incorpora una lectura contemporánea con perspectiva femenina, con obras de Sonia Delaunay, Natalia Goncharova, Françoise Gilot o Zoulikha Bouabdellah, que revisan el papel de la mujer en el arte y cuestionan la representación tradicional del cuerpo femenino.

Matisse, que afirmaba que “el arte moderno es un arrebato del corazón”, supo encontrar en la sencillez y el color una nueva forma de belleza accesible y universal. Su influencia sigue viva en las corrientes actuales, como demuestra el diálogo con artistas contemporáneos presentes en la muestra.

Actividades paralelas y mediación artística

“Chez Matisse” se completa con un programa de actividades que incluye conferencias, talleres y proyecciones dirigidas a públicos de todas las edades. Destacan el ciclo “Redescubriendo Matisse”, con especialistas internacionales, y el taller “Jugar con los límites. La lección de Matisse”, que invita a experimentar con el color y la forma.

Además, el espacio de mediación recrea un estudio artístico colectivo donde los visitantes pueden crear sus propias composiciones inspiradas en el universo del pintor.

El legado de un maestro eterno

Tras su paso por Madrid, la exposición viajará a CaixaForum Barcelona, donde podrá visitarse entre marzo y agosto de 2026.

“Chez Matisse. El legado de una nueva pintura” es, en palabras de sus organizadores, una invitación a entrar en la casa del arte moderno, un homenaje a un creador que cambió para siempre la relación entre el color, la emoción y la mirada.