Danza

Centro Danza Matadero estrena en Madrid ‘Es aquí’, de la Compañía Daniel Abreu, en su 20º aniversario

Centro Danza Matadero estrena en Madrid ‘Es aquí’, de la Compañía Daniel Abreu, en su 20º aniversario
El espacio madrileño dedicado exclusivamente a la danza presenta cuatro creaciones contemporáneas de la Compañía Daniel Abreu, incluyendo el estreno en Madrid de Es aquí, una obra sobre la pertenencia y el territorio

El Centro Danza Matadero acogerá entre el 19 y el 22 de marzo un programa especial con motivo del 20º aniversario de la Compañía Daniel Abreu, galardonada con el Premio Nacional de Danza (2014) y con cuatro Premios MAX. En este ciclo, la compañía presentará cuatro obras que exploran el amor, la identidad y la conexión humana, destacando el estreno en Madrid de Es aquí, una meditación sobre la ocupación del espacio y el sentido de pertenencia.

Las representaciones incluirán:

  • 19 de marzo: La desnudez – Reflexión sobre la belleza, el amor y la vulnerabilidad, un hito en la trayectoria de la compañía.
  • 20 de marzo: El hijo – Una obra de impacto visual y sonoro que cuestiona los patrones heredados y el futuro de los descendientes.
  • 21 de marzo: VAV – Interpretada por cinco mujeres, se adentra en el amor desde una perspectiva filosófica en un mundo fantástico.
  • 22 de marzo: Es aquí – Estreno en Madrid, con Diego Pazo y Daniel Abreu, sobre la dignidad del espacio propio.

Un referente de la danza en España

Desde su fundación en 2004, la Compañía Daniel Abreu ha creado más de 70 obras y ha sido representada en más de 40 países, consolidándose como un referente de la danza contemporánea. En sus piezas han participado destacados bailarines como Carmen Fumero, Anuska Alonso y Dácil González, también Premio Nacional de Danza.

El Centro Danza Matadero, dirigido por María Pagés y El Arbi El Harti, es un espacio pionero en España dedicado exclusivamente a la danza en todas sus expresiones, desde la contemporánea y clásica hasta la urbana y flamenca. Ubicado en Matadero Madrid, busca integrar a todos los públicos y reivindicar cada una de las profesiones del mundo de la danza.