Exposición

El caballo protagoniza la nueva muestra artística en el Centro Sociocultural Caleidoscopio

Exposición CSC CALEIDOSCOPIO

La exposición “Belleza equina” reúne las obras del taller de pintura del Centro Sociocultural Caleidoscopio y podrá visitarse del 21 de mayo al 30 de junio en Móstoles

El Centro Sociocultural Caleidoscopio presenta la exposición “Belleza equina”, una muestra que reúne los trabajos realizados por los alumnos del taller de pintura impartido por la Asociación Cultural Espacio Fluido. La exposición, que se podrá visitar del 21 de mayo al 30 de junio en el espacio expositivo El Muro, se centra en una figura icónica y universal: el caballo.

El proyecto artístico tiene como objetivo principal explorar y representar al caballo desde distintas perspectivas, no solo como un ser de belleza física, sino también como un símbolo espiritual, social y cultural que ha acompañado a la humanidad a lo largo de la historia. Cada una de las obras presentadas refleja el esfuerzo de los participantes por plasmar la relevancia simbólica de este animal, integrando estilos y enfoques contemporáneos en sus creaciones.

El caballo, a lo largo de los siglos, ha sido un protagonista indiscutible en la historia del arte, presente en pinturas, esculturas, tapices y otras manifestaciones artísticas. Su representación ha variado según los contextos sociales, políticos y religiosos de cada época, convirtiéndose en un ícono universal que simboliza desde la fuerza y la libertad, hasta el poder y la espiritualidad.

Los alumnos del taller de pintura del Centro Sociocultural Caleidoscopio han trabajado con la intención de rendir homenaje a este animal, entendiendo su papel no solo como una figura estética, sino como un elemento cargado de significados que ha trascendido culturas y generaciones. A través de sus obras, invitan al público a reflexionar sobre la relación del ser humano con el caballo, un vínculo que ha perdurado a lo largo de la historia y que sigue inspirando a creadores de todo el mundo.

La muestra “Belleza equina” estará abierta al público hasta el 30 de junio, ofreciendo una excelente oportunidad para disfrutar del talento local y descubrir cómo el arte puede reinterpretar figuras tradicionales desde una mirada contemporánea y personal.