Fundación Juan March

La Fundación Juan March presenta el Archivo Modesto Ciruelos en un encuentro para especialistas

Archivo Modesto Ciruelos

La Fundación Juan March dedica una sesión de La Biblioteca Invita a presentar el Archivo Modesto Ciruelos y a analizar la figura del pionero del arte abstracto

La Fundación Juan March celebrará el próximo 12 de diciembre una nueva edición del programa La Biblioteca Invita, dedicada en esta ocasión a la presentación pública del Archivo Modesto Ciruelos, una de las figuras esenciales del arte abstracto español. El encuentro, dirigido a especialistas y con aforo limitado, se desarrollará en la sede madrileña de la institución (Castelló 77) y contará con la participación de expertos vinculados tanto al estudio de Ciruelos como a la gestión de archivos artísticos contemporáneos.

El objetivo del acto es analizar la figura y la trayectoria de Modesto Ciruelos, presentar el trabajo realizado en torno a la organización y preservación de su archivo y explorar los retos que afronta la Fundación Modesto Ciruelos en la conservación, protección y difusión del legado del artista.

Una mesa de especialistas para profundizar en la obra de Ciruelos

El encuentro reunirá a cuatro voces clave en el panorama cultural y documental:

Juan Manuel Bonet, escritor, crítico de arte y exdirector del IVAM, del Museo Reina Sofía y del Instituto Cervantes, aportará su visión histórica y crítica sobre Ciruelos dentro del devenir de las vanguardias españolas. Bonet es una de las figuras más influyentes en la investigación del arte del siglo XX, autor del Diccionario de las vanguardias en España y responsable de numerosas retrospectivas dedicadas a creadores fundamentales.

Jesús Ausín Ciruelos, nieto del artista y director de la Fundación Modesto Ciruelos, explicará el proceso de recuperación y catalogación del archivo, así como las iniciativas impulsadas para proteger y proyectar la obra de su abuelo. Su trabajo ha sido esencial en la localización de piezas, en la comisaría de exposiciones y en la integración de obras del artista en colecciones públicas, incluyendo el Museo Reina Sofía.

Beatriz Martín, responsable del fondo de arte y comisariado de la Biblioteca de la Fundación Juan March, expondrá la metodología documental aplicada al archivo, además de los retos que supone integrar fondos artísticos en sistemas contemporáneos de información.

Luis Martínez Uribe, director de la Biblioteca/Centro de apoyo a la investigación y del DataLab de la Fundación, abordará el papel de la ciencia de datos en la gestión, análisis y preservación de archivos artísticos, destacando la importancia de los enfoques digitales en la conservación patrimonial.

Un archivo para reivindicar a un referente del arte abstracto español

La sesión profundizará también en la relevancia histórica de Modesto Ciruelos, cuya obra marcó un punto de inflexión en la abstracción española del siglo XX. Su archivo constituye una fuente esencial para estudiar los procesos creativos, las redes artísticas y los movimientos estéticos que atravesaron España en el periodo de entreguerras y la posguerra.

La Fundación Modesto Ciruelos trabaja desde hace años en la identificación, clasificación y restauración de sus piezas, así como en la organización de exposiciones de alcance nacional que han permitido recuperar la figura del artista para nuevas generaciones de especialistas e investigadores.

Un acto para especialistas con vocación de futuro

Con una duración aproximada de dos horas, la presentación se concibe como un espacio para el diálogo profesional y la reflexión sobre los desafíos contemporáneos en la gestión de archivos artísticos, desde la digitalización hasta la sostenibilidad institucional de los legados culturales.

El Archivo Modesto Ciruelos se incorpora así al catálogo de fondos que la Fundación Juan March impulsa para preservar y difundir el patrimonio artístico español, reforzando el papel de la institución como referente en investigación cultural, biblioteconomía y documentación.