Crónica cultural por José Belló

Ángel Solo presenta Cien sonetos y un día en la sede de Sial Pigmalión

Ángel Solo presenta Cien sonetos y un día - José Belló
La sede de la Editorial Sial Pigmalión, ubicada en la calle Huesca 7 de Madrid, acogió la presentación de Cien sonetos y un día, el nuevo libro del dramaturgo y actor Ángel Solo

El evento contó con la participación del actor Ginés García Millán; Daniel Migueláñez, filólogo, poeta y prologuista de la obra; y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión. La jornada también incluyó la intervención del actor Antonio Medina.

Presentación del libro Cien sonetos y un día, de Ángel Solo, en la sede de la Editorial Sial Pigmalión

Sobre Ángel Solo

Ángel Solo es titulado en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y miembro de la Academia de las Artes Escénicas. Además de su carrera como actor, ha destacado como dramaturgo, siendo miembro de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro y la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud.

Entre sus obras publicadas se encuentran Blanco, el libro que nació sin tinta, Treinta grados de frío, CabaretEros y Río Negro. Ha recibido numerosos reconocimientos, como el Premio Max a la Mejor Adaptación Teatral en 2018 por En la orilla y el accésit de la SGAE a la mejor obra de teatro infantil en 2008 por Blanco, el libro que nació sin tinta.

Su faceta como actor también es destacable, con más de ochenta obras teatrales, treinta series de televisión y una decena de películas, además de su especialización en esgrima escénica.

Daniel Migueláñez; Ángel Solo; Ginés García Millán - José Belló

Cien sonetos y un día: una obra que rinde homenaje al verso clásico

En Cien sonetos y un día, Ángel Solo combina su conocimiento de la lírica hispánica y su experiencia actoral para ofrecer al lector una colección de poemas que invitan a una lectura en voz alta. La obra refleja su pasión por el soneto, enriquecida por su trabajo en los escenarios con el verso clásico.

Con una mezcla de temas universales y una marcada vocación vanguardista, este libro invita a reflexionar sobre la vida, el disfrute y el paso del tiempo. Como señaló Daniel Migueláñez, prologuista del libro, Cien sonetos y un día es “una celebración de la vida con los tópicos clásicos como telón de fondo, juegos lingüísticos innovadores y un profundo respeto por el patrimonio literario español”.

La obra, primera incursión poética publicada por Ángel Solo, supone un homenaje a los grandes poetas de la historia de la literatura en lengua española, ofreciendo al lector un viaje por composiciones llenas de emoción y significado.

Con esta presentación, Ángel Solo consolida su legado artístico, expandiendo su talento desde las tablas del teatro hasta las páginas de la poesía.