Mónica García avisa a Ayuso: “Tendrá que responder ante los tribunales” por no crear el registro de médicos objetores

Mónica García, en una reunión reciente en el ministerio | Foto del Ministerio de Sanidad

La ministra de Sanidad acusa a Ayuso de rebelarse contra la ley y obstaculizar el derecho al aborto tras expirar el plazo para crear el registro de objetores

La ministra de Sanidad y portavoz de Más Madrid, Mónica García, lanzó este sábado una advertencia directa a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso: “tendrá que responder ante los tribunales” por negarse a crear el registro de médicos objetores de conciencia en materia de aborto, una obligación establecida en la Ley de Salud Sexual y Reproductiva de 2023.

García acusa a Ayuso de “rebelión” y “obstaculización reaccionaria”

En declaraciones previas al acto 'Dos años gobernando', celebrado con motivo del segundo aniversario del actual equipo al frente del ministerio, García acusó a Ayuso de actuar “al más puro estilo trumpista” y de haberse “declarado en rebelión contra el derecho de las mujeres al aborto”.

La ministra criticó que la presidenta madrileña esté “desoyendo al Tribunal Constitucional”, ignorando la legislación estatal y, “lo más grave”, atacando derechos fundamentales:
“Está yendo contra el derecho de las mujeres. ¿Qué le pasa a la señora Ayuso contra las mujeres y cuál es esa cruzada que ha emprendido en Madrid?”, preguntó.

“En este país la ley se cumple”

García insistió en que su departamento actuará:
Ayer terminó el plazo para que Ayuso creara el registro de objetores al que le obliga la ley. Como se ha declarado insumisa, iremos a los tribunales e iniciaremos los trámites para interponer un contencioso-administrativo”.

La ministra subrayó que el Gobierno se sitúa “del lado de la libertad de las mujeres para decidir sobre su cuerpo, su vida y su maternidad”, frente a lo que considera una actitud de “soberbia e ignorancia” por parte de la presidenta madrileña.

El conflicto político y jurídico se intensifica

La Comunidad de Madrid ha reiterado en varias ocasiones su rechazo a elaborar este registro, alegando la defensa de la libertad individual de los profesionales sanitarios y criticando lo que consideran una imposición del Gobierno central.

Con el plazo ya vencido y el anuncio de una acción judicial en marcha, el conflicto entre el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid entra ahora en una fase estrictamente jurídica que previsiblemente se prolongará en los próximos meses.

Para García, el mensaje es claro:
“Ayuso tendrá que responder por su obstaculización a la ley, a la democracia y a las mujeres de la Comunidad de Madrid”.