Madrid Río renace con un parque de 14.000 m² dentro del proyecto de la Línea 11 de Metro

Proyecto de restauración del Parque Madrid Río - Foto Comunidad de Madrid
El viceconsejero José María García anuncia que las obras de la futura estación de Madrid Río superan ya el 53% de ejecución y detalla que el nuevo espacio verde contará con juegos infantiles, fuentes y paseos con pérgolas.

La Comunidad de Madrid avanza en la transformación del entorno urbano de Arganzuela con un proyecto que combina movilidad sostenible y recuperación paisajística.

El viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, ha presentado hoy el proyecto de restauración del Parque Madrid Río, una actuación integrada en las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro, cuya ejecución ya supera el 53 %.

Durante su visita a los trabajos de construcción de la futura estación de Madrid Río, García ha subrayado que el objetivo del Gobierno regional es “seguir acercando el transporte público a más madrileños, mejorando la conectividad y al mismo tiempo recuperando espacios naturales y urbanos para el disfrute ciudadano”.

Un nuevo parque de 14.000 metros cuadrados con zonas de ocio y áreas verdes

El nuevo Parque Madrid Río contará con más de 14.000 metros cuadrados de superficie y ofrecerá a los vecinos áreas de juegos infantiles, paseos sombreados con pérgolas y bancos, y dos fuentes elípticas situadas junto al templete de acceso a la estación del Metro.

Entre los elementos más destacados se incluye un barco pirata como estructura de juego central, una propuesta impulsada por las asociaciones vecinales y familias del entorno para convertir este espacio en un referente del ocio infantil al aire libre.

El acceso a la nueva estación podrá realizarse tanto desde el interior del parque como desde la vía pública, con un diseño totalmente integrado en el paisaje urbano y natural de Madrid Río.

Obras de la futura estación: más de la mitad del proyecto ya ejecutado

Durante la visita, García confirmó que los trabajos de construcción de la estación han alcanzado ya el 53 % de ejecución. Se han completado la instalación de pantallas perimetrales, la losa de cubierta y la losa del vestíbulo, hitos clave en el desarrollo de la infraestructura.

Actualmente, los equipos trabajan en la excavación del túnel que conectará Madrid Río con Comillas, con una longitud de 679 metros, siguiendo un método de excavación tradicional. A partir de marzo de 2026, la obra incorporará la tuneladora Mayrit, equipada con doce motores capaces de perforar seis metros de túnel por hora, lo que acelerará significativamente los plazos de ejecución.

Una inversión de 514 millones para ampliar la Línea 11 y descongestionar la Línea 6

La ampliación de la Línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal supone una inversión inicial de 514 millones de euros y un trazado de 6,6 kilómetros que permitirá mejorar la conectividad entre el sur y el este de la capital.

Este proyecto no solo redistribuirá la afluencia de viajeros de la Línea 6 —la más utilizada de la red—, sino que además facilitará nuevas interconexiones con otras líneas y con los desarrollos urbanísticos de la zona. Según las previsiones del Ejecutivo madrileño, durante la próxima década la Línea 11 aumentará su demanda en más de 75.000 usuarios diarios.

“Metro de Madrid sigue creciendo para adaptarse a los nuevos desarrollos urbanísticos y ofrecer un servicio vertebrador y competitivo”, destacó el viceconsejero, quien recordó la reciente ampliación de la Línea 3 entre Villaverde Alto y El Casar (Getafe) y el proyecto de automatización de la Línea 6, que permitirá trenes con una frecuencia de paso de hasta dos minutos.

Integración urbana y movilidad sostenible: el futuro del transporte en Madrid

La actuación en Madrid Río simboliza la apuesta del Gobierno regional por un modelo de ciudad más habitable y sostenible, donde el transporte público y los espacios verdes convivan de forma equilibrada.

El nuevo parque y la estación formarán parte de un entorno accesible, con paseos peatonales, zonas de sombra y espacios de convivencia, que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Arganzuela y de toda la ciudad.